La Postura, la raíz del movimiento

Columna

La mala postura es el complemento físico exteriormente observable de un conflicto o choque interior. Se cultiva durante el período de dependencia, cuando se le exige al niño que realice actos para los cuales no tiene los medios. Moshe Feldenkrais, El Poder del Yo

La postura no solo es la correcta alineación de los segmentos corporales, es un concepto más dinámico y tiene que ver con la correcta acción y ejecución de determinado movimiento.

La asociación de una buena postura con el equilibrio es acertada debido a la influencia de la tranquilidad mental o emocional con respecto a aquella, ya que ni una tensión muscular excesiva, ni la intensidad emocional son compatibles con la buena postura.

La buena postura significa actuar deprisa, pero sin precipitación. La precipitación significa en general un aumento de la actividad que no tiene como consecuencia una acción más rápida, sino solo un incremento de la contracción muscular. M. Feldenkrais, El Poder del Yo

La postura adecuada prescinde de una contracción muscular prolongada, los músculos actúan por pulsiones, intermitentemente, además permite una acción motriz fluida, no parasitaria y habilita a realizar tareas con el mínimo esfuerzo y eficiente uso de la energía. Esta acción muscular, motora, concreta, palpable influencia a los aspectos socio-afectivos de la conducta humana positiva o negativamente.

Un árbol que ha crecido en vertical, podrá doblar su parte más alta en la dirección en la que el viento sople. De la misma manera, una adecuada postura vertical es aquella que, con un mínimo esfuerzo moverá el cuerpo con igual facilidad en la dirección deseada. Esto significa que en la posición vertical no debería existir ningún esfuerzo derivado del control voluntario, independientemente de si este esfuerzo es deliberado o producido por la acción del hábito.

La postura mala es la manifestación externa de un conflicto o choque interior. Cuando los medios con los que cuenta las personas para realizar una tarea son insuficientes, el medio que encuentran para alcanzar el fin es la tensión muscular innecesaria.

La mala postura manifiesta siempre tensión emocional a la que debió su formación. La más frecuente y observable es la tensión de inseguridad en sus diferentes aspectos, como la vacilación, el temor, la duda, la aprensión, el servilismo, la obediencia ciega…y sus contrarios. M. Feldenkrais, El Poder del Yo

La postura como manifestación observable, siempre expresa una conducta. Por eso no hay buenas o malas posturas, sino conductas externamente observables. La “buena postura” no significa permanecer en una determinada posición con cierta alineación de los segmentos corporales, sino en la efectiva y adecuada precisión, armonía y fluidez del movimiento.

La postura es como la grafología de la personalidad. Traduce la actitud que tienen hacia ustedes mismos y hacia la vida. Habla del potencial de movimiento que tienen y de su calidad. Muestra si son cautivos de las dificultades del cuerpo, o si son libres y disponen de hacer lo que deseen hacer con sus vidas. Un vistazo a la manera de pararse dice mucho más de lo que pueden decir las palabras. Ruthy Alon

La postura es la base de la técnicas deportivas o de movimiento, es “el telón de fondo de la motricidad”, toda correcta ejecución del movimiento tiene su origen en una adecuada postura, es lo que le da estructura, base, por eso una adecuada postura es más que un asunto estético, es la raíz del movimiento humano. Mejora tu postura para vivir mejor.

La buena postura es la que nos permite movernos hacia cualquier dirección y estar listos para la acción sin preparación previa. M. Feldenkrais

Mejora el alineamiento de tu esqueleto para optimizar el trabajo de tus músculos. Reconoce tus hábitos de postura y movimiento que te limitan, causan tensión y eventualmente deterioro funcional, conociéndolos podrás modificarlos. La buena postura favorece mejor control corporal del estrés, ampliando la respiración y disminuyendo o eliminando la ansiedad.

Tu postura transmite tu personalidad y tu historia con más claridad que las palabras. Ruthy Alon

La buena postura permite acciones eficientes, incrementa la libertad de movimiento y la vitalidad, contribuyendo a tu salud integral.

El Método Feldenkrais hace hincapié en la atención plena en el movimiento que conduce a mejoras significativas en la postura, equilibrio, coordinación y bienestar.

La postura humana no es simple, tampoco es fácil de lograr. Requiere un aprendizaje largo y exigente. El aprendizaje que cada ser humano tiene que pasar para lograr la mejor calidad de funcionamiento que su estructura permite y es tan notable como nada en la naturaleza. Moshe Feldenkrais – La Dificultad de ver lo Obvio. 1981

Anuncio publicitario

14 Respuestas a “La Postura, la raíz del movimiento

  1. Pingback: La Postura, la raíz del movimiento | nasuanasua75·

  2. Pingback: La Emoción es Movimiento | ~ Feldenkrais® Barcelona ~·

  3. Pingback: Feldenkrais y el dolor |~ Feldenkrais® Barcelona ~·

  4. Pingback: La Postura, la raíz del movimiento | Tem...·

  5. Pingback: Feldenkrais todos los días! Respirar libremente | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·

  6. Pingback: El Método Feldenkrais®, reeducando el sistema nervioso « Autoconocimiento Integral·

  7. Pingback: Método Feldenkrais®, el movimiento inteligente | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·

  8. Pingback: Caminando con agilidad, la postura en movimiento | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·

  9. Pingback: Reeducando el sistema nervioso | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·

  10. Pingback: Respirar es vivir, la respiración es movimiento | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·

  11. Pingback: Calidad de movimiento, calidad de vida | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·

  12. Pingback: Método Feldenkrais: la capacidad de aprender | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·

  13. Pingback: El método Feldenkrais: mejora de los hábitos posturales | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.