
Foto: © International Feldenkrais® Federation Archive, Robert Golden
Recuperar el placer del movimiento y la confianza en nuestro cuerpo.
Descubrir cómo moverte sin dolor con fluidez, flexibilidad, armonía, elegancia e inteligencia.
Se define resilencia como la capacidad natural para recuperarse y como la capacidad que tenemos de adaptación para acceder a una vida significativa y productiva. Hace más de 50 años, Moshe Feldenkrais equiparó la salud con la resilencia, diciendo que era la capacidad del organismo para recuperarse de un trauma, en situaciones de fuerte y prolongado estrés. Muchas veces, las personas, no se recuperan porque no tienen la capacidad de revertir su situación, ya sea salir de una mala relación, o levantarse del suelo después de una caída. En los talleres nos deleitaremos con las lecciones que mejoran nuestra capacidad de reversibilidad para ayudarnos a «fomentar nuestras capacidades de adaptación».
La practica de Feldenkrais unido a la Neuroplasticidad del cerebro es un binomio único para potenciar la resiliencia y recuperar entusiasmo perdido por las secuelas de un accidente o traumatismo grave.
Juntos exploramos cómo al introducir información sensorial a través del sistema nervioso puede ayudar al cerebro aprender patrones de movimiento más funcionales y cómodos. Podrás sentir lo rápido que pueden ocurrir los cambios cuando al cerebro se le da el tipo correcto de información.
A través de una serie de movimientos específicos, suaves, respetuosos, accesibles a todos y realizados en la vida diaria, puedes mejorar considerablemente la manera de moverte y pensar, enriquecer el repertorio sensorio-motor, desarrollar la propiocepción (conciencia corporal), aliviar el dolor de espalda relacionado con la postura, liberarte de las tensiones crónicas y recuperar tu capacidad natural para moverte con facilidad y placer.
Te moverás suavemente, lentamente, con inteligencia y sensibilidad. Descubrirás nuevos movimientos, a veces de una sorprendente originalidad, que estimularán tu cerebro y tu capacidad para aprender y desarrollar la conciencia del cuerpo en movimiento.
Objetivos: • Tomar conciencia del funcionamiento propio. • Reconocer hábitos. • Aprender a hacer un mejor uso de sí mismo incrementando habilidades. • Clarificar el auto imagen. • Eliminar tensiones, dolor, estrés y falta de energía. • Desarrollar agilidad, armonía, fluidez, flexibilidad, elegancia y globalidad en los gestos para la salud y el bienestar. • Aumentar nuestro “patrimonio gestual”. • Poder actuar sin esfuerzo, con el tono muscular adecuado. • Sentirnos equilibrados y eficientes en nuestros gestos, actuar con más soltura y pertinencia. • Desarrollar el potencial y activar nuestros recursos internos para vivir mejor al día a día. • Incrementar la salud ya que si mejoramos nuestro funcionamiento evitamos somatizaciones de todo tipo.
Contenido: • Conciencia cenestésica. • Imagen de la estructura esquelética y de sus relaciones. • Movilidad pélvica a partir de un reloj imaginario. • La función de la respiración: explorar nuevos espacios respiratorios. • La columna vertebral: eje vertical de soporte y equilibrio. • Patrones musculares de flexión, extensión y rotación. • Funcionalidad de la región torácica. • Los ojos: relación con la organización del movimiento y la tonicidad corporal. • Organización postural de la cabeza e influencia sobre el estado muscular.
Público: Los talleres se dirigen a todas aquellas personas interesadas en un profundo autoconocimiento y desarrollo personal y/o profesional, que desean obtener en su vida cotidiana más eficiencia y aumento de su potencial para la acción, mejorar e incrementar su bienestar, salud y calidad de vida. También se dirige a todo tipo de profesionales: actores, terapeutas, profesores, músicos, bailarines, profesionales de la salud, de la educación y de la empresa. Personas interesadas en el desarrollo personal y/o profesional y en mejorar su calidad de vida.
Respetando el cuerpo y el ritmo de cada persona, la mirada no está puesta en “lograr” ni en seguir un ejemplo fuera de uno mismo, sino en nuestro cuerpo, en ese momento, “aquí y ahora”. Los alumnos siguen las instrucciones de acuerdo a sus propias posibilidades en cada momento. Pueden realizarlo todas las personas, independientemente de su edad y condición física ya que no hay una sobre exigencia, sino que se aprende a tomar control de las propias capacidades mediante sencillos ejercicios. Una vía de encuentro y auto-conocimiento con nosotros mismos.
El Método Feldenkrais, está indicado en estados de cansancio, dolores articulares y musculares, fibromialgía, síndrome de fatiga crónica, estados depresivos y alteraciones posturales entre otras.
*Nota importante: las lecciones se renuevan en cada taller. Si ya has asistido a algún taller de Feldenkrais Barcelona y quieres seguir aprendiendo y experimentando, podrás explorar el mismo tema con diferentes movimientos según el que elijas. Cada taller es único e independiente del anterior.
Un cambio en un patrón de movimiento, produce a menudo, cambios en los patrones de cómo pienso, siento e interactúo con los demás. Con el Método Feldenkrais, se aprende el arte de los movimientos conscientes para ayudar a aumentar el bienestar y redescubrir la flexibilidad en cuerpo y mente. Feldenkrais Barcelona
¡CAMBIA TU MENTE, MOVIENDO TU CUERPO!