📍Presencial en Barcelona: 30 Abril 2023
🌍 Talleres Online: Ver fechas entrando aquí.
Descubre su Flexibilidad y Movilidad, liberando las tensiones.
La columna es el eje vertical que nos sostiene y el camino por donde viaja el movimiento de la cabeza a los pies. Eje central de nuestra postura, movimientos y acciones, actúa como un conducto de comunicación entre nuestro cerebro y el resto del cuerpo, por lo que mover las articulaciones que conectan a ella, es la mejor forma de tratar el dolor y liberar las tensiones.
Desde la perspectiva de la calidad del movimiento, nuestra columna es la unión de múltiples interacciones y funciones a través de las cuales se conectan y equilibran todas las partes de nuestro cuerpo. La columna vertebral nos permite mantener la postura erguida y además de sus funciones físicas (verticalidad, movilidad, equilibrio y flexibilidad) no hay que olvidar que es un eje para nuestra vida, donde nuestra mente y emociones se ven reflejada en ella.
Sólo el suelo puede enseñar a una persona a sostener su espalda suavemente para que pueda rodar sin ningún dolor. Moshé Feldenkrais
A través de secuencias de movimientos específicos de la columna, como la flexión, extensión, rotación e inclinación lateral, podremos percibir las zonas que tenemos bloqueadas y que limitan nuestros movimientos. Seremos conscientes de las regiones que podemos liberar, la inteligencia de nuestra columna despertará y podremos recuperar su función principal como eje vertical que nos sostiene y sentir cómo nuestra espalda se mueve sin esfuerzo ni tensión. De esta manera y al organizarse de una forma más sana, estaremos erguidos con comodidad, bienestar y elegancia.
El objetivo de este taller es adquirir nuevos recursos posturales a través de la práctica de lecciones específicas de movimiento, suaves, progresivas, conscientes, respetuosas y muy útiles para nuestro sistema nervioso.
Si quieres empezar a sentir los beneficios de una espalda libre, sin tensión y con más movilidad, entra aquí para realizar las lecciones gratuitas, que voy subiendo cada mes, y con las que descubrirás y disfrutarás de una sorprendente libertad de movimientos en cuello, cabeza, hombros y espalda alta.
Durante el taller aprenderás a:
Comprender el vínculo entre postura y emociones.
Estimular el cerebro a través del movimiento.
Movilizar las costillas y las vértebras de una forma inhabitual para que la espalda se estire relajadamente.
Descubrir diversas opciones de interacción entre las piernas, la pelvis, la espalda y la cabeza.
Utilizar las piernas para alinear cada una de las vértebras en una postura tan cómoda que posiblemente habías olvidado.
Reconocer la interacción de espalda y rodillas utilizando a éstas como palanca para activar la pelvis y la columna.
Comunicar la espalda a través de los pies y entender la importancia del apoyo de los mismos en la alineación de la columna vertebral.
Activar la conexión neurológica entre los pies y la región inferior de la espalda.
Revitalizar las vértebras con cada movimiento en brazos, hombros, omóplatos y columna.
Estimular tu sistema nervioso para que alcance su máxima vitalidad conectándolo con el movimiento fluido y refinado.
Experimentar opciones motrices distintas a las habituales para descubrir tu propio potencial.
Disfrutar de una sorprendente libertad de movimientos, dejándote llevar por ellos, para abrirte un camino al cambio que te llevará a abandonar la forma habitual de sostener tu cuerpo y tu imagen.
Enfocado a:
Personas que pasan mucho tiempo sentadas o de pie, que sufren de estrés o realizan alguna actividad física que sobrecarga su espalda. Se dirige, también, a todas aquellas personas interesadas en un profundo autoconocimiento y desarrollo personal y/o profesional, que desean obtener en su vida cotidiana, más eficiencia y aumento de su potencial para actuar, mejorar e incrementar su bienestar, salud y calidad de vida.
A todas aquellas personas que quieran empezar a conocer la práctica de este método de conciencia del movimiento, como a las que quieran seguir explorando en él para obtener nuevos recursos y aumentar su vitalidad a través de una nueva experiencia del movimiento consciente de su cuerpo. A todo tipo de profesionales: actores, terapeutas, profesores, músicos, bailarines, profesionales de la salud, de la educación y de la empresa.
*Nota importante: las lecciones se renuevan en cada taller. Si ya has asistido a algún taller de Feldenkrais Barcelona y quieres seguir aprendiendo y experimentando, podrás explorar el mismo tema con diferentes movimientos según la temática que elijas. Cada taller es único e independiente del anterior.
Plazas limitadas previa Inscripción.
Plazas muy limitadas para ofrecer a cada alumno un aprendizaje personalizado de calidad.
Clases Gratuitas Online