Respirar es vivir, la respiración es movimiento

respirarRespirar es vivir, es hacer que la fuerza vital circule por el cuerpo. Y no se trata solamente de mantenerse vivo, sino de ganar salud, disfrutar al máximo de la vida y liberar nuestro potencial interno.

Sabemos que según qué actividad estemos realizando respiramos de una u otra manera.  No es lo mismo correr que estar sentado, ni respiramos igual al cantar que al dormir.  Pero además de esta relación evidente entre tipos de respiración y actividades, hay otras relaciones sutiles entre la respiración y los estados físicos, intelectuales y emocionales.

Una respiración pobre y superficial da como resultado una falta de fuerza vital, y a su vez, cuando falta la fuerza vital, la respiración se vuelve pobre y superficial.  Es el primer paso que nos encamina hacia la tristeza y la depresión.

De la misma manera, una respiración agitada altera nuestras emociones.  Y si nuestras emociones están alteradas, la respiración se agita.  Esto nos lleva al estrés y la ansiedad.

Feldenkrais hizo hincapié en que no existe una única manera correcta de respirar y en que la «buena respiración» cambia fluidamente con cada cambio de movimiento, estado de ánimo y situación.

No hay una manera adecuada de respirar, sino maneras apropiadas en cada momento.

La incapacidad de hacer se debe a una fijación compulsiva de una función. La impotencia para movernos, actuar con soltura, no es una incapacidad localizada, sino una falta en todo el accionar. Por eso no enseñamos la manera correcta de respirar, sino todos los modos posibles de respiración.

La respiración es movimiento; el proceso respiratorio refleja el esfuerzo emocional y físico.

Lo que es bueno en un momento puede ser malo en otro. Realizas estos movimientos para que tu cuerpo pueda aprender a sentir, discernir y usar sus miembros de acuerdo a cada necesidad. Verás que tu cuerpo cambia y se vuelve más sabio, empieza a respirar según lo requiera la situación; es como si hubiera un profesor diciéndole: “en este momento necesitas respirar así”; tu cuerpo lo sabe por sí mismo, porque puede sentir lo que es cómodo y útil, y así reducir el gasto cardiaco. Es decir, comienzas a respirar respetando la manera en que tu cuerpo fue diseñado para cumplir ésta función. Moshe Feldenkrais

A través del ejercicio consciente de respirar, somos capaces de modificar nuestro estado anímico, de tranquilizar la mente, e incluso de intervenir indirectamente en las funciones corporales involuntarias: una buena respiración oxigena todas las células, masajea los órganos, colabora con el corazón, mejora el riego sanguíneo, nos libera de toxinas… nos da salud, paz y alegría. La respiración está relacionada con el movimiento y la postura.

Cada respiración es un ciclo completo de inhalar el mundo hacia dentro de ti y exhalar entregando tu aliento al mundo, respirar es un pequeño nacer y morir. De la misma manera que en la vida, comienzas algo y terminas algo.

La vida comienza con una inhalación y termina con una exhalación. – J. Pilates

Con el Método Feldenkrais descubrirás la respiración como una parte del movimiento.

En las clases y talleres, lo imposible se hace posible, luego fácil, cómodo, placentero y por fin agradable, el aprendizaje brinda felicidad y facilidad y estos factores facilitan la respiración.

Si quieres ver los movimientos naturales de la respiración, mira éste vídeo. También puedes hacer una lección, que te ayudará a ampliar las áreas disponibles, para que puedas respirar mejor: http://ow.ly/NOcYO

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Respirar es vivir, la respiración es movimiento

  1. Pingback: La respiración | ~ Feldenkrais Barcelona®~Esther Niego·

  2. Pingback: Respiración, Sentimiento y Movimiento | ~ Feldenkrais® Barcelona ~·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.