La forma de caminar no es otra cosa que la postura en movimiento.
La postura, la expresión compleja de nuestras acciones, puede ser renovada a cada paso, pero para poder integrar nuevas normas posturales, requiere de un cambio en nuestra manera de andar. Si experimentamos la manera de cómo caminamos, podremos ver los movimientos de la vida cotidiana, tales como: sentarse, ponerse de pie, levantar pesas, coger objetos.
El movimiento es vida. La vida es un proceso. Mejorar la calidad del proceso es mejorar la calidad de la vida misma. ~ Moshe Feldenkrais
Las acciones cotidianas modelan nuestro cuerpo hasta definir su forma habitual, por lo que reorganizar la manera de andar implica un cambio en nuestros hábitos.
Si estás atento mientras caminas, puedes percibir el movimiento de la columna, de los brazos, la cabeza, la pelvis, las piernas y los pies.
Caminar es la gran conquista del cuerpo humano y uno de los ejercicios más completos y beneficiosos para la salud. Además, deleitarse en los pasos que nos llevan nos ayuda a conectar con el presente. Andar no es un movimiento cualquiera sino el primero que el ser humano aprende estando de pie y el que posibilita su desplazamiento hacia cualquier lugar. El que nos define y nos hace iguales y distintos, pues hay tantas formas de andar como individuos.
Si quieres experimentar el placer de caminar, apúntate el domingo 15 de diciembre a las 10.30h hasta las 12.30, en el último taller del año y empieza con buen pie 🙂 el 2014.
Inscripciones