Muchas de nuestras actividades cotidianas como sentarnos delante del ordenador, hablar por teléfono, cargar objetos pesados o incluso conducir un coche, pueden producir tensión en los músculos del cuello y de los hombros y como consecuencia provocar tensión y malestar en la mandíbula. La tensión en la mandíbula es a menudo una señal de tensión y uso limitado en algunas zonas de nuestro cuerpo.
Sientes tus hombros tensos y apretados después de haber hecho alguna actividad anteriormente mencionada? ¿Sientes a veces como los hombros están pegados a tus oídos?
Aquí te explico una secuencia rápida que muestra cómo puedes hacer para liberar la tensión en los hombros y el cuello.
Siéntate en la parte delantera de una silla. Coloca los pies apoyados en el suelo, a la anchura de los hombros y directamente debajo de las rodillas. Descansa tus manos sobre los muslos.
Si has estado sentado demasiado tiempo delante del ordenador, puedes hacer estos movimientos de pie.
- Levanta lentamente el hombro derecho en dirección a la oreja derecha y vuelve a la posición inicial.
- Repite unas cuantas veces, moviendo sólo en la medida en que el movimiento se siente suave y fácil. Si sientes algún crujido o molestia, la próxima vez que lo levantes hazlo con un movimiento más pequeño. ¿Puedes sentir el movimiento en el lado derecho de tu pecho?
- Ahora, al levantar el hombro, inclina la cabeza lentamente hacia la derecha para que tu hombro derecho y la oreja derecha se mueven una hacia la otra y luego de distancien la una de la otra. ¿Qué está sucediendo a lo largo de tu lado derecho, desde la axila hasta la cintura?
- Levanta el hombro derecho otra vez sin inclinar la cabeza. ¿Qué observas ahora? ¿Está tu hombro más relajado?
- A continuación, baja lentamente el hombro derecho y vuelva a la posición de partida. ¿Notas cómo se mueven las costillas de cada lado de tu cuerpo?
- Continúa bajando el hombro derecho y, al mismo tiempo inclinala cabeza a la izquierda. ¿Qué pasa ahora a lo largo de tu lado derecho? ¿Cómo participan las costillas del lado izquierdo?
- Después de un breve descanso puedes repetir la secuencia en tu hombro izquierdo.
¡Disfruta de tus nuevas sensaciones!
♥ Recuerda leer, las pautas a seguir, antes de empezar cualquier lección.
Puedes dejar un comentario si te ha parecido un lección interesante o compartir en tus redes sociales para que más personas se beneficien de los movimientos inteligentes del Método Feldenkrais.
Tengo muchos dolores en las articulaciones a partir de la cintura por artrosis. Qué ejercicios son aconsejables?
Hola, Cristina, puedes hacer los movimientos lentamente sin llegar al máximo y sobre todo sin forzar. Te aconsejo que busques un profesor de este método y realices las lecciones de Toma de Conciencia, seguro mejorarás notablemente. Gracias por tu interés. Saludos.
Me resulta muy bueno ya que es una forma de hacer estiramientos. tengo 68 años y no hago actividad física. mis nietos ocupan mi mayoría de horas. gracias.
Hola, Ana, el Método Feldenkrais es mucho más que una forma de hacer estiramientos y desde luego muy beneficioso si quieres tener una buena calidad de vida. Gracias por comentar y seguir este blog. Saludos.
Me parece de suma importancia tener en cuenta estas indicaciones por que mejoran distinas partes del cuerpo en tensión luego de ciertas tareas.
Gracias por tu comentario, Noemí. Tienes varias lecciones que puedes ver entrando aquí. Saludos.
Pingback: Feldenkrais todos los días! ¿Cómo liberar tensión en cuello y hombros? Clase 6 | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·