Usa tu cuerpo para cambiar tu cerebro

Usa tu cuerpo para cambiar tu cerebroA través del movimiento y la atención podemos mejorar nuestras habilidades naturales para aprender, cambiar y seguir desarrollándonos a lo largo de nuestra vida.

A fin de aprovechar la extraordinaria capacidad del cuerpo para mejorar por sí mismo a través del aprendizaje sensorial motor, uno debe dar a su cerebro una oportunidad para detectar y reducir el esfuerzo muscular innecesario. Las investigaciones en neurofisiología han puesto de relieve que cuando ejercemos mucho esfuerzo muscular, nuestro cerebro es incapaz de realizar las distinciones sensoriales necesarias para mejorar nuestra organización neuromuscular. Cuando utilizamos un esfuerzo muscular mínimo, nuestro cerebro es libre para realizar las distinciones sensoriales importantes.

Como dice Feldenkrais:

En mi opinión, el aprendizaje que permite un mayor crecimiento de las estructuras y de su funcionamiento es el que conduce a nuevas y diferentes formas de llevar a cabo tareas que ya sabemos cómo realizar. Este tipo de aprendizaje aumenta mi capacidad para elegir con mayor libertad. Si dispongo de un solo modo de actuar, mi única opción será actuar o no actuar.

Cuando uno reconoce el predominio del cerebro en la coordinación de sus músculos, de manera que manifiesten éstos sus intenciones subconscientes, entonces uno dirige su movimiento hacia ese mecanismo sutil que toma esas decisiones, el sistema nervioso. Es esta sensibilidad y conciencia la que uno emplea en el movimiento que puede llevar al diálogo con el cerebro. En un clima tal el cerebro puede despegarse de su compromiso con la supervivencia y ser libre para concebir nuevas posibilidades.

En el aprendizaje de la autoconciencia por el movimiento proceda con lentitud, con tanta lentitud como necesite para descubrir su propio ritmo de aprendizaje, el ritmo que tendría si la exigencia de su ambición y el ritmo de los demás no lo hicieran ir mas rápido de lo que puede. En las lecciones de autoconciencia por el movimiento se concede a todos el tiempo necesario para asimilar la idea del movimiento y para acostumbrarse a lo novedoso de la situación. Hay suficiente tiempo para percibirse y organizarse y para repetir el movimiento tantas veces como cada cual lo crea conveniente. No se utiliza silbato, metrónomo, ni ritmo, música ni tambores. Se aprende con lentitud a descubrir el propio ritmo, según la estructura de cada uno. Cada miembro del cuerpo posee su propio ritmo de oscilación, igual que un péndulo.

La lentitud es necesaria para descubrir el esfuerzo superfluo y eliminarlo parcialmente. El esfuerzo superfluo es peor que el insuficiente, porque es inútil. La acción rápida durante el aprendizaje es cansadora, lleva a confusiones y convierte el aprendizaje en algo desagradable e innecesariamente cansador.

El aprendizaje debe brindar placer y ser fácil; ambos factores facilitan la respiración. Lo que se aprende de otro modo rara vez se convierte en un habito espontáneo. En la lección de autoconciencia por el movimiento lo imposible se hace posible, luego fácil, cómodo, placentero y por fin agradable desde el punto de vista estético. Creo que aprender el modo de aprender nuevas habilidades es mas importante que las habilidades mismas; la nueva destreza es solo una útil recompensa por su atención. Usted sentirá que merece esa destreza, lo cual le ayudará a adquirir confianza en sí mismo.

El Método Feldenkrais activa el sistema nervioso mediante movimientos suaves y fáciles que te ayudan a cambiar hábitos y te permien moverte más eficientemente, con gracia y comodidad.

¡Te sentirás mejor, te moverás mejor e incluso pensarás mejor!

Textos extraídos del Libro, La dificultad de ver lo obvio.

Citas Moshe Feldenkrais, releyendo sus libros

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Anuncio publicitario

9 Respuestas a “Usa tu cuerpo para cambiar tu cerebro

  1. Pingback: Muévete mejor, siéntete mejor, vive mejor! | ~ Feldenkrais Barcelona®~Esther Niego·

  2. Es un mundo de esperanza para mí. Tengo escoliosis lumbar. Me emociona poder descubrir los secretos del movimiento.

  3. Pingback: Cambia tus hábitos, Cambia tu vida | ~ Feldenkrais® Barcelona ~·

  4. Pingback: ¿Te gustaría cambiar en 1h? | ~ Feldenkrais® Barcelona ~·

  5. Hola, muchas gracias por sus interesantes y útiles comentarios, todos ellos sin duda sirven para alguien que, como yo, quiere aprender a bailar diversos tipos de baile, y evolucionar de forma más sólida, con equilibrio, seguridad….etc.. Voy evolucionando, pero veo que no controlo mi cuerpo, y no me refiero a las lógicas dificultades que entraña el aprendizaje de una técnica como ésta (es lógico ir poco a poco) sino que incluso en lo básico observo que no tengo seguridad, a veces descoordino, otras mis pies no tienen solidez y me desequilibrio…¿qué consejo específico podría darme para esto? Muchas gracias.

  6. Pingback: Usa tu cuerpo para cambiar tu cerebro | Temas d...·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.