Citas Moshe Feldenkrais, releyendo sus libros I

libros moshe“Cada uno de nosotros habla, se mueve, piensa y siente en forma distinta, de acuerdo, en cada caso, con la imagen de sí mismo que ha construido con los años. Para modificar nuestra manera de actuar debemos modificar la imagen de nosotros mismos que llevamos dentro. Esto implica, desde luego, cambiar la dinámica de nuestras reacciones, no el mero reemplazo de una acción por otra. Tal proceso supone no sólo cambiar nuestra autoimagen, sino también la índole de nuestras motivaciones, movilizar además todas las partes del cuerpo interesadas en ello…” Autoconciencia por el movimiento

“…la postura se relaciona con la acción, no con el mantenimiento. Lo apropiado de la “actura” puede juzgarse desde dos puntos de vista, que suelen llevar a conclusiones contrarias. Si dirigimos nuestra atención a la acción que se pretende lograr, la mayoría de las personas actúan acertadamente y su postura corporal es la mejor posible, considerando los medios y los conocimientos que tiene a su alcance. Por ejemplo el niño que ha de sentarse en sillas no diseñadas cuidosamente para su edad, y sin debido aprendizaje del hecho de sentarse, experimenta en consecuencia un desarrollo insuficiente de los músculos de las articulaciones pelvianas…
…una persona bien coordinada puede adoptar cualquier posición durante cualquier periodo sin malas consecuencias que acompañan la misma configuración para aquellos que la adoptan con naturalidad. El mal efecto que sí vemos no es debido a una configuración anatómica que sea prejudicial por sí, sino a que es forzada y es la única de que se sirve la persona mal coordinada para ejecutar el acto…

La cabeza debe quedar absolutamente libre de fluctuar sobre lo alto de la columna vertebral. Toda tensión en el cuello y en la garganta entorpece el movimiento de la cabeza haciendo mas o menos imperfecta la acción coordinada.

La postura designa el empleo de todo el ser de uno mismo para lograr o mantener este o aquel cambio de posición o configuración”….”Postura se refiere al empleo que se hace de toda la función neuromuscular o más en general del conjunto cerebro somático, es decir la manera como se ordena el afecto, el móvil, el gobierno y la ejecución del acto mientras se realiza.» El Poder del yo

“El presente método se ocupa ante todo de enseñar un modo mejor de acción y se sirve del cuerpo, del que uno puede aprender directamente, en su propio lenguaje corporal…nosotros no enseñamos “la manera correcta” de respirar sino todos los modos de respiración posible… no enseñamos a mantener el estómago subido plano, sino toda la gama de la contracción abdominal, desde la henchida expansión hasta la total descarga de la cavidad abdominal según la practica en el yoga. Sucede lo mismo con la pelvis, la cabeza y cualquier articulación del cuerpo. El efecto final es que en cada situación el conjunto se adapta de la mejor manera posible, porque nos damos cuenta de las contracciones parasitarias que no se mantienen para ningún fin, sino solo a pura fuerza de una postura pervertida. Se examina así toda la gama de inhibición y excitación y se llega a ser capaz de una acción consciente y de tomar la plena responsabilidad de ella.

No hay casi ninguna relación entre la gimnasia y este método de reeducar el conjunto. Nosotros no obtenemos todo el juego de cada articulación mediante la repetición, la ejercitación del músculo ni el aumento de la velocidad y de la fuerza, sino extendiendo y perfeccionando el dominio cerebral del campo muscular. Lo hacemos todo muy despacio. No se remedia cualquier dificultad de ejecución con resueltos empeños de fuerza de voluntad y violencia para realizar el acto proyectado, sino empleando la inducción para hacer perceptible el mal dominio. Así se elimina la acción contradictoria recuperando la capacidad de inhibir las partes contraídas y excitar las fláccidas, atónicas. No es infrecuente que se reestablezca en pocos minutos todo el juego de una articulación, mientras que con simple ejercicio costaría meses. Además el sujeto aprende el arte de aprender, que es aplicable a toda función. Y el dominio que se gana, una vez en la conducta normal, permanece efectivo sin especial atención a la articulación ni ejercitación de ella…” El poder del Yo

«Generalmente la gente se comporta como si su futuro estuviese completa e irrevocablemente condicionado por lo que ha hecho con anterioridad, es una idea tan arraigada que le hace continuar viviendo en el pasado en lugar del presente; consolidando de manera tal la propia convicción de estar determinados por aquello que ha sido, con el resultado de no poder hacer otra cosa que repetirse continuamente. El Poder del Yo

«En la Integración Funcional están afectadas las sensaciones cenestésicas más profundas formadas en la primera infancia. La persona se retrae de lo que sucede en el mundo exterior y está completamente absorta atendiendo a los cambios que le ocurren internamente. La suavidad en el movimiento del ojo, la rotación de la cabeza, los cambios de presión en las plantas de los pies, la reducción de la tensión intercostal, la ejecución de los patrones de los músculos anti gravitacionales  para lograr una sensación clara del eje vertical al estar parados, no puede ocurrir sin un cambio completo del funcionamiento neuronal intencional o de la  corteza motora y sensorial.» La dificultad de ver lo obvio

«Necesitamos de los hábitos para actuar de manera adecuada y rápida. Pero los hábitos utilizados sin discernimiento, como si fueran leyes naturales, es decir como si no pudieran ser modificados, sólo son ignorancia consentida y perpetuada. Nuestros medios, funciones y estructuras nos brindan asombrosas posibilidades. No obstante todas las personas desdichadas “están hechas así”, es decir como sus hábitos. Éstos no les dejan ver la enorme cantidad de alternativas de que disponen. Como los hábitos son útiles y económicos, preferimos no cambiarlos.» La dificultad de ver lo obvio

«El aprendizaje debe brindar placer y ser fácil; ambos factores facilitan la respiración. Lo que se aprende de otro modo rara vez se convierte en un hábito espontáneo. En las lecciones de toma de conciencia a través del movimiento, lo imposible se hace posible, luego fácil, cómodo, placentero y por fin agradable desde el punto de vista estético. Creo que aprender el modo de aprender nuevas habilidades es más importante que las habilidades mismas; la nueva destreza es solo una útil recompensa por su atención. Usted sentirá que merece esa destreza, lo cual lo ayudará a adquirir confianza en si mismo. La dificultad de ver lo obvio

«Para mí, no hay nada que corregir. Sin embargo, si haces algo y no sabes lo que estás haciendo, entonces es incorrecto para ti. Si sabes lo que estás haciendo, entonces cualquier cosa que hagas es correcta para ti.» La dificultad de ver lo obvio

«En un cuerpo perfectamente maduro, que ha crecido sin grandes trastornos emocionales, los movimientos tienden gradualmente a ajustarse a los requerimientos mecánicos del mundo exterior. El sistema nervioso evolucionó bajo la influencia de estas leyes y es idóneo para ellas. Sin embargo, en nuestra sociedad, distorsionamos tanto el desarrollo uniforme del sistema, mediante la promesa de una gran recompensa o un intenso castigo, que se excluyen o restringen muchos actos. La consecuencia es que tenemos que proporcionarnos de condiciones especiales para continuar la maduración y el desarrollo de muchas funciones que se detuvieron en su momento. A la mayoría de las personas se les tienen que enseñar, no sólo los movimientos especiales de nuestro repertorio, sino también a reformar pautas de movimientos y disposiciones que nunca debieron de haberse excluido o desatendido.»

«La gente puede aprender a moverse y caminar y estar de pie de manera diferente, pero han renunciado porque piensan que es demasiado tarde, que el proceso de crecimiento se ha completado, que no pueden aprender algo nuevo, que no tienen el tiempo o la capacidad. No tienes que volver a ser un niño para poder funcionar correctamente. Puedes, en cualquier momento de tu vida, reinventarte a ti mismo. Puedo convencerte de que no hay nada permanente o compulsivo en tu sistema, salvo que tu creas que sí.»

¿Cómo podemos aprender a hacer lo que en realidad deseamos hacer?

Y la respuesta que da Feldenkrais en su libro, La dificultad de ver lo obvio, resulta tranquilizadora:

«Lo que deseamos en secreto no es inalcanzable, por lo que todos podemos vivir según nuestras propias directrices. Si usted se encuentra en desacuerdo con su propia vida, si ni siquiera está satisfecho con su modo de respirar, quizá su problema sea que se está esforzando demasiado en obrar correctamente, en actuar «como es debido», a costa de ahogar, por propia y libre determinación, sus posibilidades como individuo. Una solución obvia consiste en preocuparse menos por lo que uno hace y prestar atención al cómo lo hace. Ese «cómo» será el sello de nuestra individualidad, una investigación sobre el proceso de actuar. En definitiva, si prestamos atención a nuestro modo de hacer las cosas, tal vez descubramos maneras alternativas de llevarlas a cabo. Es decir, tal vez tengamos la posibilidad de elegir.»

Bibliografia:

Citas Moshe Feldenkrais, releyendo sus libros II
Aprendizaje a través del Movimiento
Libros Moshe Feldenkrais
Citas Moshe

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Anuncio publicitario

3 Respuestas a “Citas Moshe Feldenkrais, releyendo sus libros I

  1. Pingback: Citas Moshe Feldenkrais, releyendo sus libros II | ~ Feldenkrais®Barcelona ~Esther Niego·

  2. Pingback: Aprendizaje a través del Movimiento por Moshe Feldenkrais | ~ Feldenkrais® Barcelona ~·

  3. Pingback: Usa tu cuerpo para cambiar tu cerebro | ~ Feldenkrais® Barcelona ~·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.