Autoimagen: Método Feldenkrais

autoimagenPara Feldenkrais, la autoimagen consta de cuatro componentes que intervienen en toda acción: movimiento, sensación, sentimiento y pensamiento. Cada uno de estos componentes actúa en distintas proporciones dependiendo de cada contexto particular. Y en cada uno de estos componentes intervienen los demás.

Para deprimirse, por ejemplo, hace falta adoptar una cierta postura corporal, pensar de una determinada manera y tener una sensación (visual, auditiva o kinestésica). Para cantar una canción, es necesario que haya un pensamiento, un movimiento, una sensación y un sentimiento. Y esto es así para cualquier acción que queramos hacer en la vida. No es posible vivir si alguno de estos componentes disminuye por debajo de un umbral o si desaparece del todo.

La autoimagen va cambiando y modificándose continuamente, pero de forma casi imperceptible las acciones se van transformando en hábitos.

Hay que tener en cuenta que nuestra autoimagen va creciendo en la medida en que vamos desarrollando nuestras distintas capacidades.

El hecho de que nos pongamos metas y consigamos alcanzarlas hace que pongamos fin a nuestro aprendizaje, lo que hace que en gran medida el ser humano, en muchos casos, sólo utilice solamente utilice el cinco por ciento de su potencial.

Una vez que hemos creados unos patrones de conducta estos influirán en conductas que aprendamos más tarde. Por ejemplo, si aprendemos una técnica de pintura y más adelante aprendemos otra, la técnica empleada en la primera tenderemos a utilizarla cuando aprendamos la segunda.

Hay partes de nuestro cuerpo que al no usarlas de manera clara no tenemos una conciencia clara sobre su existencia. Es decir, que si alguien no realiza una actividad no puede sentir la parte de su cuerpo que la realiza como parte de su autoimagen. Una persona que no sepa nadar no tendrá el conocimiento de que sincronizando el movimiento de los pies con el de los brazos podrá avanzar en el agua.

En este contexto se no presenta una situación que al mismo tiempo que es extraña también es ideal. Esta situación es la de un conocimiento completo de nuestra autoimagen, ya que supondría una conciencia continua de todo nuestro cuerpo.

Autoimagen, la clave de la personalidad

Anuncio publicitario

6 Respuestas a “Autoimagen: Método Feldenkrais

  1. Pingback: Sé la mejor versión de ti mismo | ~ Feldenkrais Barcelona®~Esther Niego·

  2. Pingback: La Esencia de Feldenkrais – Esther Niego Palatchi·

  3. Pingback: La Esencia de Feldenkrais | ~ Feldenkrais Barcelona®~Esther Niego·

  4. Pingback: Cambia tus creencias y tu vida cambiará | ~ Feldenkrais® Barcelona ~·

  5. Pingback: Autoimagen, la clave de la Personalidad | ~ Feldenkrais® Barcelona ~·

  6. Pingback: El lenguaje corporal | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.