La Autoimagen es aquello que pensamos de nosotros mismos. La Autoimagen es la clave de la personalidad.
Cambiar la autoimagen equivale a modificar nuestra personalidad y comportamiento. Se adquiere a través de todas las experiencias vividas desde nuestro nacimiento, e incluso ya antes de él, en estado de gestación, ya empezamos a percibir sensaciones del exterior, a través de nuestra madre.
La Autoimagen es la imagen que nuestro subconsciente tiene de nosotros mismos. Esta imagen manipula nuestra personalidad, comportamiento y es responsable de todo lo que somos en este momento. Lo que pensamos de nosotros mismos afecta esta imagen, es por eso que hay días que nos miramos en el espejo simpáticos y ganadores y otros días sin atractivo y perdedores.
Tengamos o no conciencia de ello, cada uno de nosotros lleva en él un plan o una imagen mental de sí mismo. Es nuestra propia concepción de la clase de persona que somos (o creemos ser) y ha sido formada a través de nuestras creencias acerca de nosotros mismos.
Nuestros triunfos y nuestros fracasos quedan grabados en nuestro subconsciente, al igual que la forma en que los demás han reaccionado con respecto a nosotros, especialmente durante la primera infancia.
Todas las acciones, sentimientos, comportamiento e incluso capacidades, son la consecuencia directa de esta «Autoimagen» que nos hemos forjado. En una palabra, actúas como la clase de persona que imaginas ser.
Este mecanismo que está en ti, es impersonal y trabajará automáticamente para conseguir objetivos de éxito y fracasos, según el enfoque que tú le hayas asignado.
Es imposible ir más lejos de la imagen que tenemos de nosotros mismos. El ser humano tiene el poder de cambiar su autoimagen y de esta manera cambiar su modo de vida y lograr lo que se proponga.
Según afirma Feldenkrais en una de sus obras, el individuo actúa de acuerdo con su propia autoimagen; esta a su vez se ve condicionada en grado variable por tres factores: la herencia, la educación y la autoeducación. Explicándolo nos muestra que la parte hereditaria es la más inmutable, el patrimonio biológico del individuo que esta determinado por su herencia física mucho antes de que el posea identidad establecida alguna. La educación determina el propio lenguaje y crea un patrón de conceptos y reacciones común a una sociedad dada, de esta manera pues la educación dependerá del ambiente en el que el individuo se desarrolle. La autoeducación por su parte es aquella que influye sobre la manera en que adquirimos la educación exterior, así como la selección del material que se aprende y el rechazo de lo que no podemos asimilar, es por ello que la educación y la autoeducación son procesos intermitentes en el ser humano.
Menciona que nuestra autoimagen consiste en los cuatro componentes que intervienen en toda acción: movimiento, sentimiento, sensación y pensamiento, cuando alguno de estos componentes disminuye hasta el punto de casi desaparecer, la vida de la persona corre un grave peligro debido a que nuestra imagen es continua, ya que constantemente esta entregada a diferentes acciones que en todos los seres humanos es en el fondo distinto.
Alimenta tu mente con pensamientos grandes porque nunca vas a ir más allá de tus pensamientos. Benjamín Disraeli
Autoimagen: Método Feldenkrais
Pingback: Cambia tus creencias y tu vida cambiará | ~ Feldenkrais® Barcelona ~·
Pingback: Autoimagen, la clave de la Personalidad | ʍ...·
Pingback: El lenguaje corporal | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·
Pingback: La Autoimagen: Método Feldenkrais | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·