La Vida es Movimiento

La vida es movimiento, sin movimiento la vida es impensable. Moshe Feldenkrais

Conocerse a sí mismo es lo mejor que el ser humano puede hacer a su favor.

A las puertas del tercer milenio enfrentamos un mundo de contradicciones, escepticismo y desesperanza, nuestro tiempo ha fragmentado al hombre y pertenecemos a una cultura queha perdido la confianza y la armonía; el ser humano se desconoce a sí mismo y de esa imposibilidad de conectarse consigo mismo surge la incapacidad de aceptar a otros, de compartir y convivir con ellos. Ahondar en la sabiduría de nuestra propia naturaleza, es el camino que nos propone desde su trabajo el doctor Moshé Feldenkrais. Ese desafío, tiene la mirada puesta en esa, tan antigua, tan presente y siempre maravillosa capacidad del ser : APRENDER.

APRENDER ES EL DON DE LA VIDA y no hay nada que asocie más intensamente la idea de vida que el movimiento y el aprendizaje. La persona desarrolla un modo de relacionarse con el mundo, construyendo sus patrones de movimiento, de comportamiento, que dependen de: su herencia biológica, el medio en que se desenvuelve, las condiciones de seguridad o no, que acompañaron su crecimiento, del período de desarrollo de la civilización y la cultura humana. Este desarrollo transcurre paralelo al reordenamiento de las conexiones que hace el cerebro y a la organización del sistema nervioso, que va aumentando constantemente la eficacia de sus funciones, así aprendimos a gatear, a caminar, a alimentarnos, a jugar, a escribir, a cantar, etc. etc.

Precisamente, el hombre, ubicado en el punto más alto de la escala evolutiva, debería ser consciente que esta capacidad nos acompaña toda la vida y a medida que avanzamos en edad, nuestros cuerpos, nuestras vidas, deberían seguir mejorando y creciendo en experiencia y en sabiduría.

Es necesario que conozcamos algunos aspectos biográficos de Moshé Feldenkrais (ingeniero, físico y matemático) para comprender la trascendencia de su legado. Nació en Rusia en 1904. Poseedor de una mente privilegiada, curioso y arriesgado, fue el primer cinturón negro occidental de Yudo. Graduado con honores en la Sorbona se conectó con los artistas y científicos más importantes de su tiempo. Aficionado a los deportes y especialmente al fútbol, frente a la necesidad de recuperarse de una severa lesión en sus rodillas, comenzó a observar y explorar la relación entre el movimiento y la manera de sentir, pensar y actuar. Asombrado de lo que ocurría, es este el inicio de una larga investigación que lo llevó asociar cibernética, neurofisiología, antropología, psicología evolutiva y otras ciencias relacionadas con el comportamiento humano, concluyendo que el ser humano actúa como un sistema que funciona alineando, conectando, asociando o disociando otros sistemas internos y relacionándolos con el mundo exterior.

El Método Feldenkrais® es un proceso educativo, dinámico y poderoso, que a través de movimientos fáciles y suaves orienta la atención hacia lo que ocurre, tanto dentro de nosotros -cuerpo y sistema nervioso-, como a lo que ocurre en el mundo exterior -espacio y sociedad-

Feldenkrais no enseña, no muestra, no explica; nos conecta con nosotros mismos, creando el marco adecuado para desarrollar la habilidad de aprender. Este aprendizaje orgánico (sensorio-motriz) está basado en el desarrollo evolutivo. Evocando el conocimiento natural, busca estrategias, crea variaciones, improvisa situaciones para que cada persona pueda organizarse con el mínimo de esfuerzo y el máximo de eficacia.
Este método permite tratar satisfactoriamente problemas neurológicos y músculo esqueléticos. Mejorar la autoimagen y descubrir qué es lo importante para nuestra vida, son los caminos que nos llevan a comprender que “nada es permanente con respecto a nuestros patrones de comportamiento excepto nuestra creencia que ellos sean así.“

La clave está en cómo hacemos lo que hacemos y no en qué hacemos. Tomar conciencia, darnos cuenta, prestar atención a nuestros movimientos, favorece la percepción y el equilibrio del esqueleto. Con curiosidad y placer y desde un nivel profundo vamos luego, trasladando este aprendizaje a la vida cotidiana.

Otros métodos han descubierto abordajes eficientes, que luego comparten enseñando sus principios. Feldenkrais diferencia porque crea las condiciones para que el organismo encuentre su sabiduría original, dándole a la persona su propia fuerza, le enseña a pensar y confiar en sí misma.

No busco cuerpos flexibles, busco cerebros flexibles. Mi propuesta es devolver a cada persona su dignidad humana. Moshe Feldenkrais

4 Respuestas a “La Vida es Movimiento

  1. Como siempre me interesa todo lo referido al autoconocimiento y la conciencia corporal. Por esto métodos como Feldenkrais me interesan,me encantan y comparto en face cada articulo. Me gustaría que me enviaran info acerca de Mindfulness.Sigo los Metodos Somaticos,los cuales aprendi durante mi formación en Expresión Corporal (con titulo de Formación Basica obtenido) y materias pedagógicas cursadas.Hace mas de 3 años que profundizo estos métodos y en especial anatomía y kinesiología. Gracias.Saludos.Natalia Senesi de Argentina.Pcia.Bs.As.Necochea.

    • Hola Natalia, toda la información sobre Mindfulness puedes encontrarla en el blog. Tienes que ir al buscador y poner la palabra, entonces te saldrán todos los artículos en los que se hace referencia. Gracias por tu interés. Saludos.

  2. SALUD Y EXITOS. MI MAYOR ANHELO ACTUALIZARME EN ESTOS IMPORTANTES CONOCIMIENTOS DE LA SALUD, PARA MI TRABAJO EN TEMA DE REHABILITACION DEPORTIVA, SOY PROFESIONAL EN EDUCACION POR LA SALUD, EL DEPORTE, Y LA ACTIVIDAD FISICA, PROFESOR EN EDUCACION FISICA DE BASE Y PSICOMOTRICIDAD….DESEO SEGUIR APRENDIENDO LEER Y ESCRIBIR ESTA METODOLOGIA DE EXPERIENCIA Y ENSEÑANZA SIGNIFICATIVA….GRACIAS POR SU AMABLE ATENCION Y EN ESPERA DE NUEVA INFORMACION.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.