La mayoría de nosotros no le damos mucha importancia a nuestras costillas, pero cuando tenemos una lesión, nos damos cuenta de la importancia que tienen para cualquier movimiento que tengamos que hacer. Para que tomes conciencia de la necesidad de tener flexibilidad en ellas, haz la siguiente lección:
De pie, con los brazos a lo largo del cuerpo, empieza a deslizar tu brazo derecho por la parte exterior de tu pierna derecha hasta donde te sea cómodo, sin forzar y luego vuelve a la posición vertical. Observa que si contienes tu respiración tus costillas estarán rígidas.
Vuelve a hacer el mismo movimiento pero ahora exhala mientras deslizas tu mano por la pierna e inhala al volver a la posición vertical. Ten en cuenta que sin aire en los pulmones, las costillas están más suaves y por lo tanto se pueden mover con mayor facilidad hacia los lados.
Si quieres conseguir una mayor flexibilidad en tus costillas puedes seguir estos sencillos pasos:
- Pon tu mano derecha en la parte superior de la cabeza y la mano izquierda en la parte derecha de las costillas. Inclina tu codo derecho en un arco hacia el suelo a la derecha, utiliza tu mano izquierda para tirar suavemente del lado derecho de las costillas hacia la izquierda de manera que hagas una curva «c» y luego vuelve a tu posición vertical.
- Repite esto varias veces haciendo coincidir el movimiento de flexión lateral con tu respiración. Exhala mientras te doblas hacia el lado y respira cuando vuelvas a estar en la posición vertical.
- Con los brazos a los lados, desliza el brazo derecho por la parte exterior de la pierna derecha y fíjate hasta dónde vas ahora y cómo vas.
- Haz lo mismo en el lado izquierdo para que puedas comparar la diferencia en la calidad del movimiento.
Repite la lección sobre tu lado izquierdo.
Es importante aprender a reconocer que los movimientos de las costillas, el diafragma y el abdomen configuran la respiración. Moshé Feldenkrais
Disfruta de las nuevas sensaciones y si te gustó, comparte!
Fuente: Feldenkrais Online
♥ Recuerda leer, las pautas a seguir, antes de empezar cualquier lección.
Puedes dejar un comentario si te ha parecido un lección interesante o compartir en tus redes sociales para que más personas se beneficien de los movimientos inteligentes del Método Feldenkrais.
Hola, haciendo este ejercicio, compruebo lo que dice de que con aire dentro, las costillas tienen poca movilidad y el torso en sí. Me gustaría preguntarle si hay algún ejercicio específico para realizar correctamente una onda con toda la columna vertebral (onda, que es un movimiento que hacemos mucho en bachata y salsa, y la hacemos tanto desde arriba abajo, como desde abajo arriba, y está involucrada la pelvis hasta el cuello, es como si literalmente «ondeáramos» , hiciéramos ondas, con nuestra columna. En general, nos cuesta y el cuerpo está rígido. Muchas gracias
Hola Olga, te aconsejo que hagas las lecciones sobre la pelvis para movilizar toda tu columna hasta la cabeza, aquí te dejo el link: https://feldenkraisbarcelona.net/category/pelvis/ aunque todas las clases pueden ayudarte a conseguir lo que quieres.
Gracias por tu interés. Saludos.
gracias 🙂
Muchas gracias por informarnos de vuestro método. Me gusta.
Gracias a ti, Roberto. Saludos.