El Método Feldenkrais es un poco difícil de definir, ya que no es comparable a ningún otro, para mi, entre otras muchas definiciones es, un sofisticado y poderoso método de comunicación con el inconsciente a través del movimiento.
Las clases Feldenkrais, proporcionan un espacio seguro y meditativo donde puedes relajarte, aliviar el estrés y mejorar los patrones de movimiento inconsciente más allá de tus limitaciones.
A través de estos movimientos suaves, puedes aprender a pensar, moverte y actuar más cómoda y creativamente. Y, porque los patrones musculares que regulan la postura están profundamente entrelazados con los patrones emocionales y psicológicos que rigen la personalidad y el comportamiento, cambios en los patrones de movimiento producen cambios en la personalidad, consiguiendo ser más abierto y espontáneo y más capaz de manejar el estrés con equilibrio relajado y aplomo.
Al alargar y relajar la espalda, las lecciones Feldenkrais suelen proporcionar alivio duradero en dolores relacionados con el estrés y dolores de cabeza, generalmente causadas por la contracción crónica de la musculatura posterior.
A través del movimiento humano podemos desafiar los hábitos negativos que residen en nuestra mente inconsciente. De este modo, es posible despertar la sabiduría primordial del sistema nervioso, que nos permitirá corregir nuestras propias acciones. Con este método existen numerosas posibilidades de lograr el bienestar personal estableciendo una comunicación con nuestro cerebro a través del lenguaje del movimiento. El proceso de actualizar los hábitos es intrínsecamente rejuvenecedor. Las limitaciones, el deterioro y los dolores ceden pronto su lugar a una sabiduría orgánica de coordinación, en un progresivo camino de autodesarrollo.
Las secuencias de movimientos se realizan fundamentalmente en el suelo. Esta posición pasiva de estar tumbado crea las condiciones propicias para aprender las sutilezas, creando una atmósfera que nos permite percibir o “escuchar” en lugar de hacer, lejos de cualquier tipo de competición y sin el impulso de “hacerlo bien”. Esta postura de descanso te permite reducir la velocidad, cerrar los ojos e interiorizarte. Sentirte parte de un grupo sin necesidad de comparar nada con los demás y viceversa. Puedes hacer tu trabajo interior ya que tienes la oportunidad de acrecentar tu sensibilidad y observar los detalles ocultos que constituyen la calidad de tus acciones. Ruthy Alon, Profesora del Método Feldenkrais y creadora del método Bones for Life.
Cambiar es posible, si sabes cómo.
Pingback: Método Feldenkrais®, el movimiento inteligente | ~Feldenkrais ® Barcelona ~·