Con el Método Feldenkrais® aplicado a niños, se proveen las condiciones precisas y necesarias para que descubra, a través de las lecciones de movimiento, cómo lograr el equilibrio que le permita un buen desarrollo.
Los beneficios son: una autoimagen más completa de sí mismo para que le genere una mayor autoestima, pues al sentirse mejor organizado, mejor apoyado en sus pies, con movimientos más fáciles y que logra sin esfuerzo, obtendrá una postura en donde no hay miedo a ser y relacionarse.
Cuando el niño en su movimiento evoluciona, todo su entorno evoluciona. Moshé Feldenkrais
La postura es el reflejo de cómo el niño se mueve, de cómo se desenvuelve en su vida, de cómo se relaciona con sus hermanos, padres, profesores, compañeros, y con él mismo. Conforma su autoimagen que es la base de su autoestima y gobierna cada uno de sus actos.
Con el Método Feldenkrais, se pretende que este proceso de aprendizaje del niño, basado en su capacidad de sentir, de pensar, de ser autoconsciente de sí mismo a través del movimiento, le dé un marco de referencia, que sí esté al alcance de él, como una herramienta de autoeducación, en todo momento que lo requiera, que le siga enseñando y formando, para que desarrolle el potencial que es capaz de tener y disfrutar.
Hacer con facilidad lo que otros hacen con dificultad, lo determina su habilidad para moverse.
Cuando el niño está feliz, se siente bien, se mueve bien, su postura y respiración mejoran y es capaz de desarrollar un pensamiento creativo.
Feldenkrais para niños:
Pingback: Feldenkrais para bebés, el método Chava Shelhav | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·
Pingback: Feldenkrais para niños con transtornos desarrollo y necesidades especiales | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·
Pingback: Anat Baniel, no elogie a su hijo, la alabanza inhibe el cambio | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·
Reblogueó esto en Autoconocimiento Integral.