Algunos hospitales de *Italia e Israel han adoptado este método que ayuda a combatir el dolor crónico sin medicamentos.
Una increíble sensación de ligereza. Como caminar sobre las nubes.
Este es el sentimiento descrito por la periodista Jane E. Brody, quien hace algún tiempo en las páginas del New York Times contó cómo logró combatir el dolor y los pequeños dolores que le angustiaban gracias a Feldenkrais.
Los que sufren de dolor de espalda, a menudo, han probado todos para deshacerse de él. Pero no siempre han logrado los resultados deseados, especialmente si el remedio es solo un paliativo y no va a la raíz del problema. Tomar un analgésico o darnos un masaje descontracturante pueden ayudar, a corto plazo, pero luego el dolor regresa puntualmente. Pero, ¿puede este método, poco conocido y generalizado, ayudar a las personas que luchan contra el dolor? Según una revisión sistemática de más de cien estudios, tanto es así que en algunos hospitales, de Italia e Israel, el Método Feldenkrais® se usa como tratamiento de rehabilitación en aquellos que sufren problemas de equilibrio, osteoporosis y dolor lumbar.
Al aprender cómo nuestro cuerpo interactúa con el medio ambiente y cómo podemos movernos de una manera menos estresante, podemos entender cuáles son y, por lo tanto, abandonar esos movimientos habituales que son el origen de nuestros dolores.
Nos brinda una mayor conciencia del movimiento, más flexibilidad y coordinación, una mejor organización motora para aquellos que sufren problemas ortopédicos y neurológicos, reducción del dolor y bienestar psicofísico general. Puede ser utilizado por los atletas para mejorar su rendimiento, para los actores para conocer y explorar todo el potencial del cuerpo, pero también para las personas comunes que desean aprender a moverse mejor, con mayor fluidez y coordinación, o para aquellos que sufren de rigidez muscular, de dolor de espalda, lumbosciatica, problemas motores y de columna vertebral. Es útil en rehabilitaciones físicas y psicológicas, en la reeducación de niños con diversos problemas y para ayudar a los ancianos a no perder su movilidad.
En las lecciones grupales se alienta a los estudiantes a realizar un pequeño movimiento y «sentirlo», es decir, evaluarlo en todos sus aspectos. ¿Qué áreas musculares se contraen para realizar el movimiento sugerido? ¿Cómo cambia la respiración? ¿Estás más inclinado a inhalar durante la acción o a exhalar? ¿Dónde se siente la tensión? Cada estudiante tiene todo el tiempo que necesita para realizar el movimiento. De esta manera, la conciencia del cuerpo y la relación entre sus partes aumenta. Los movimientos son agradables, cómodos, pero también inusuales, para atraer la atención del sistema nervioso y dejarle descubrir formas más funcionales de moverse.
Si el dolor de espalda hace que tus días sean imposibles, si los analgésicos no tienen el efecto deseado, no te desesperes, relájate y escucha tu cuerpo, muévete lentamente y en poco tiempo, el temido dolor de espalda será un memoria lejana. Próximos talleres intensivos para la espalda:
- LIBERAR LA ESPALDA 23 Febrero
- LIBERAR CUELLO, HOMBROS Y ESPALDA ALTA 15 Marzo
- CUERPOS FLEXIBLES, MENTES FLEXIBLES 26 Abril
- EXPLORAR EL MOVIMIENTO, UN VIAJE HACIA UNO MISMO 17 Mayo
- LIBERAR ESPALDA, HOMBROS Y PELVIS 14 Junio. Especial Verano
- MINDFULNESS A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO 5 Julio
- CADERAS FLEXIBLES, ESTABLES Y MÓVILES 4 Octubre
- EL PLACER DE MOVERSE LIBREMENTE 25 Octubre
- ESPALDA SANA, COLUMNA INTELIGENTE 15 Noviembre
- PEQUEÑOS MOVIMIENTOS que producen GRANDES CAMBIOS 21 y 29/ 11
- EL VIAJE INTERIOR A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO CONSCIENTE 21/11
- LIBERAR ESPALDA, HOMBROS Y PELVIS Domingo 13 Diciembre
* Hospital San Camillo-Forlanini en Roma y La Ferla Fatebenefratelli en Palermo.
Esther, este blog es fascinante, la información es muy valiosa e interesante. Gracias por compartir. Saludos. Elvira.
Muchas gracias, Elvira, por tu confianza e interés. Saludos.
Esther, muchas gracias a ti por responder y por lo que compartes, eres muy gentil. Saludos. Elvira.
Buenisima esta pagina, me encanta tu manera de trabajar, ya mande mi mail, así que espero seguir recibiendo notificaciones. Mi nombre es Gabriela y soy de Buenos Aires Argentina. Eutonista recibida en la AALE.
Agradezco mucho tus palabras, Gabriela. Ya estás inscrita en el blog así que cada vez que publique algo te llegará directamente a tu mail. Saludos desde Barcelona.
Hola! sería muy bueno que organicen un curso online para países de sud América, estaríamos encantados de poder aprender! Gracias.
Hola Martha, doy clases online cada semana a través de Feldenkrais Online. Ahora te envío la información. Gracias por tu interés. Saludos.