Feldenkrais todos los días! Alargar y Flexibilizar la Columna

columna

Acuéstate sobre el suelo, observa cómo sientes tus apoyos y nota las diferencias entre tu lado izquierdo y tu lado derecho.

  1. Levanta un poco el coxis del suelo, no mucho, y regresa. Repite el movimiento varias veces.
  2. Levanta el coxis y a continuación levanta el sacro; después regresa el sacro y después el coxis. Repítelo varias veces.
  3. Imagina que tu columna vertebral está formada por una cadena. Levanta el coxis, después el sacro y a continuación el eslabón de la cadena, el más cercano a la cadera, al que llamaremos 5º. Regresa el 5º eslabón, el sacro y el coxis. Evita hacer esfuerzos. Levanta lo menos posible.
  4. Levanta el coxis, el sacro, el 5º eslabón y ahora el 4º eslabón. Regresa en orden inverso.
  5. Levanta el coxis, el sacro, el 5º, el 4º y el 3er eslabón. Regresa el 3er eslabón, el 4º, el 5º, el sacro, el coxis.
  6. Levanta el coxis, el sacro, 5º, 4º, 3º y 2º eslabón. Regresa en orden inverso. Asegúrate de hacerlo de la forma más cómoda posible. Evita esfuerzos.
  7. Levanta el coxis, el sacro, 5º eslabón lumbar, 4º, 3º, 2º y 1º. Regresa en orden inverso. Procura que el movimiento ascendente sea tan lento como el descendente.
  8. Levanta el cóxis, el sacro, el 5º eslabón lumbar, 4º, 2º, 3º, 1º y ahora el 12avo eslabón dorsal. Regresa en orden inverso. Evita esfuerzos. Descansa.
  9. Levanta el coxis, sacro, 5º lumbar, 4º, 3º, 2º, 1º, 12avo y 11avo dorsal. Regresa despacio en orden inverso. Descansa un momento.
  10. Igual que en el caso anterior, y después del 11avo eslabón, levanta el 10º y regresa.
  11. Al punto anterior agrega después del 10º el 9º dorsal y regresa. Descansa.
  12. Levanta el coxis, sacro, 5º, 4º, 3º, 2º, 1º lumbar, el 12º, 11º, 10º, 9º dorsal y regresa. Descansa un momento.
  13. Levanta el coxis, sacro, 5º, 4º, 3º, 2º, 1º lumbar, el eslabón 12º, 11º, 10º, 9º y 8º, luego regresa suavemente.
  14. Ahora agrega el 7º eslabón dorsal a la secuencia anterior y regresa.
  15. Esta vez agrega el 6º y regresa. Descansa.
  16. Continúa agregando el 5º y regresa.
  17. Descansa con los brazos y piernas extendidos. Observa cómo son tus apoyos ahora. ¿Qué ha cambiado?
  18. Muy despacio rueda hacia un lado y ponte de pie. Camina y siente cómo estás.

Disfruta de las nuevas sensaciones y si te gustó, comparte!

Fuente: Feldenkrais Online

♥ Recuerda leer, las pautas a seguir, antes de empezar cualquier lección.

Puedes dejar un comentario si te ha parecido un lección interesante o compartir en tus redes sociales para que más personas se beneficien de los movimientos inteligentes del Método Feldenkrais.

Anuncio publicitario

8 Respuestas a “Feldenkrais todos los días! Alargar y Flexibilizar la Columna

  1. Excelente todas las lecciones, son difíciles para mi porque no hago ningún ejercicio desde hace mucho tiempo, sólo los movimientos del quehacer diario. Trataré de realizar los que Uds. proponen. ÉXITOS-.

  2. Hola Esther, como creo que he comentado alguna vez, soy aficionada al baile. Soy deportista, suave pero todas las semanas algo, y realizo casi todos los días ejercicios de feldenkrais, pero hay posturas que me cuesta mucho «stress» corporal y menta mantener, por ejemplo en salsa tenemos que tener recto el tronco, mantenido en un eje, y son las caderas las que van hacia delante y hacia atrás, el tronco se debe quedar centrado en un mismo sitio, pero a mí se me tiende a ir hacia delante, me cuesta ponerme recta, tengo que hacer mucha fuerza con la barriga para mantenerme así, y entonces ya no realizo los movimientos con tranquilidad. sé que todo lo que publicas viene bien, pero llevo mucho tiempo haciendo todo tipo de movimientos con mi esqueleto y eso no lo logro con facilidad, si tienes algún consejo particular te agradezco mucho, como siempre.

    • Hola Olga, lo que te aconsejo es que prestes atención a cómo te estás moviendo para que puedas detectar dónde reside la tensión y sobre todo estés muy atenta a tu respiración. Creo que, si sigues haciendo las lecciones, llegará un momento en que tú misma te darás cuenta qué es lo que tienes que modificar. Gracias por tu interés. Saludos.

  3. Buenísimo este blog. Muy interesante, con temas de actualidad y de bastante utilidad para el desarrollo de la Salud y la educación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.