La relación entre la mente, el cuerpo y las emociones.
Un viejo refrán dice que, el hombre es lo que piensa.
La mente mueve el cuerpo, los pensamientos influyen sobre las sensaciones físicas de las emociones, en su fisiología.
Los pensamientos forman nuestras actitudes, éstos son la puerta que nos mueve a la acción o, por el contrario, los frenos que limitan nuestra capacidad de experimentar y de desarrollarnos.
Un paso importante en el proceso de desarrollo personal consiste en el desarrollo de la conciencia de nuestros propios pensamientos y la habilidad para manejarlos. Aprender a cambiar el contexto, desarrollar la capacidad de ser mentalmente flexibles y abiertos y no quedar atrapados por las ilusiones de la mente, es fundamental.
Es un proceso que nos permite renovar las cosas de cada día, liberar el flujo de energía creativa, tener en nuestra mano la felicidad que nace de dentro.
El Método Feldenkrais, es una oportunidad para aprender acerca de las conexiones mente-cuerpo y desarrollar las habilidades que hacen posible que la mente esté más libre, más ligera y mantenga nuestro cuerpo en un estado de bienestar.
Durante las clases aprendes gradualmente a dejar ir, soltar, el cuerpo y por lo tanto también la mente. Así descubres que el abandono físico no es sólo aquel que se experimenta con una ausencia de conciencia como en el momento del sueño sino que entras en un estado de alerta y relajación al mismo tiempo.
Los cambios de pensamiento son totalmente dependientes de nuestros sentimientos, del estado de nuestra salud física; nuestro estado de animo está en todas las variedades y variaciones de nuestro cuerpo. Es un hecho, nosotros sentimos corporalmente el pensamiento. Giacomo Leopardi
Somos lo que sentimos y lo que hacemos sentir.
Pingback: La emoción: la reacción del cuerpo a su mente | ~ Feldenkrais® Barcelona ~·