
Foto: © International Feldenkrais® Federation Archive, Robert Golden
• Mejora dolencias físicas, desde las musculares hasta las articulares.
• Mejora la postura, la flexibilidad, la coordinación, la eficiencia y la organización de nuestros movimientos.
• Ayuda a tratar artrosis, lumbalgia, escoleosis, osteoporosis, contracturas, dolor cervical y lumbar.
• Elimina la presencia de la tensión muscular.
• Previene lesiones y acelerar su recuperación.
• Aliviar las tensiones crónicas y el dolor severo.
• Perfecciona los movimientos para brindarles fluidez y naturalidad.
• Amplia el repertorio disponible de movimientos.
• Recupera el sentido joven del movimiento.
• Mejora la Coordinación, Ritmo, Calidad y Eficiencia del movimiento.
• Aumenta la flexibilidad muscular.
• Elimina la presencia de la tensión muscular.
• Brinda sensación de vitalidad.
• Equilibra la respiración.
• Favorece el equilibrio emocional.
• Crea nuevas conexiones neuronales.
• Estimula el Cerebro y su capacidad para seguir aprendiendo.
• Previene el envejecimiento y estimula la curiosidad.
• Mejora la movilidad tras un accidente físico o neurológico.
• Desarrolla y estimula, la atención, sensibilidad, ceatividad, percepción e intuición.
• Desarrolla la habilidad para buscar nuevas soluciones.
• Contribuye al despertar de nuevas capacidades y mejora y afina las existentes.
• Mejora la autoimagen, la autoconciencia.
• Aumenta la percepción sensorial
Reblogueó esto en Vijayagiri views.
Con tantos beneficios, sin lugar a dudas que es un método super eficaz.
Sí lo es, te aconsejo lo pruebes si tienes alguna oportunidad. Saludos.
Reblogueó esto en My life my pleasure y comentado: reat post!
Pingback: Talleres Mensuales | Coaching Somático Integral·
Pingback: El método Feldenkrais: mejora de los hábitos posturales | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·
Pingback: Qué es el Método Feldenkrais® de Educación Somática | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·
Reblogged this on Autoconocimiento Integral.