Una mano expresiva supone tomar conciencia de su relación con el brazo y la caja torácica, afinar las articulaciones de la cintura escapular, sentir la movilidad del omóplato, permitir que cada eslabón de la cadena encuentre una justa colocación para posibilitar a la mano traducir la intención del movimiento.
Toda vida es movimiento. Ser más móvil es estar más vivo en cuerpo, espíritu y alma.
Moshe Feldenkrais, físico y fundador del método del mismo nombre, investigaba la fisiología del comportamiento humano y mecánica del movimiento. Su idea era que el hombre puede cambiar la calidad de su vida vía consciencia del movimiento.
Desarrolló dos formas del método de aprender: «Toma de Conciencia a través del Movimiento» trabajando en grupo, e «Integración Funcional», el trabajo individual. Las dos formas activan la percepción y el descubrimiento del movimiento individual, quizás habitual y/o nuevamente aprendido. El trabajo conduce, a través de un proceso de aprendizaje, hacia la capacidad de organizarse como ser humano más sano y más completo. Quiere decir que el hombre/mujer es capaz de encontrar el centro desde el cual puede moverse sin esfuerzo y sin organizarse previamente en un juego libre en relación con la fuerza de gravedad.
Observando a un niño, cómo se mueve, cómo descubre, cómo juega con atención ininterrumpida, descubriendo y aprendiendo, se entiende cómo adquiere y va integrando la experiencia. Percibiendo el medio ambiente, relacionándose con él, descubre el rodar en el suelo, el gateo, el estar sentado y los primeros pasos hasta la habilidad de caminar y correr. Es una forma especial de aprender. El niño pequeño recciona de modo fácil y funcional. Aprende sobre todo a través de búsquedas y encuentros intuitivos, sólo en modo reducido vía imitación. Aprende a aprender. Todas las personas mayores, sin restricción de edad, tienen esa capacidad de aprendizaje.
En el trabajo Feldenkrais se ejecutan movimientos simples y sin esfuerzo. A través del movimiento ligero, se puede desarrollar y ampliar la capacidad de percepción y de conciencia cinestésica. Los procesos tienen efecto en el sistema nervioso como también en la forma de pensar y sentir.
Se basa en un proceso de aprendizaje sensomotor que utiliza la Toma de Conciencia a través del Movimiento para describir nuevas capacidades y nuevas opciones estratétigicas gracias a la plasticidad del sistema nervioso y sus posibilidades de aprendizaje.
El Método Feldenkrais tiene efecto en conjunto. La imagen de sí mismo, reflejado en comportamiento y movimiento, se hace más concebible, más transparente y cambiante. Este trabajo da impulso para un camino al desarrollo humano más profundo. pues se interesa por el cuerpo vivo, un cuerpo sujeto a la experiencia vivida de la persona en su integridad y en su relación con el entorno.
Me encanta, amo el método Feldenkrais!!! Leo y lo práctico hace mucho tiempo.
Qué bien, Miriam, ya tenemos algo en común. Gracias por pasarte por mi blog y compartir tus aficiones. Saludos.