Taller Intensivo: Liberar la Espalda

Descubre su Flexibilidad y Movilidad, liberando las tensiones.

La columna es el eje vertical que nos sostiene y el camino por donde viaja el movimiento de la cabeza a los pies. Eje central de nuestra postura, movimientos y acciones, actúa como un conducto de comunicación para el cerebro con el resto del cuerpo.

La columna vertebral nos permite mantener la postura erguida y además de sus funciones físicas (verticalidad, movilidad, equilibrio y flexibilidad) no hay que olvidar que es un eje para nuestra vida, donde nuestra mente y emociones se ven reflejada en ella.

A través de secuencias de movimientos específicos de la columna, como la flexión, extensión, rotación e inclinación lateral, podremos percibir las zonas que tenemos bloqueadas y que limitan nuestros movimientos, seremos conscientes de las regiones que podemos liberar, la inteligencia de nuestra columna despertará y podremos recuperar su función principal como eje vertical que nos sostiene y sentir cómo nuestra espalda se mueve sin esfuerzo ni tensión. De esta manera y al organizarse de una forma más sana, estaremos erguidos con comodidad, bienestar y elegancia.

Cuando somos capaces de conectar con nuestro cuerpo, liberando las tensiones innecesarias y explorando conscientemente, momento a momento en profundidad y con sencillez, percibimos todas las sensaciones con alegría, serenidad y fluidez en nuestros movimientos y en nuestra vida. Feldenkrais Barcelona

El objetivo de este taller es adquirir nuevos recursos posturales a través de la práctica de lecciones específicas de movimiento, suaves, progresivas, conscientes, respetuosas y muy útiles para nuestro sistema nervioso.

Durante el taller aprenderás a:

  • Comprender el vínculo entre postura y emociones.
  • Estimular el cerebro a través del movimiento.
  • Movilizar las costillas y las vértebras de una forma inhabitual para que la espalda se estire relajadamente.
  • Descubrir diversas opciones de interacción entre las piernas, la pelvis, la espalda y la cabeza.
  • Utilizar las piernas para alinear cada una de las vértebras en una postura tan cómoda que posiblemente habías olvidado.
    Reconocer la interacción de espalda y rodillas utilizando a éstas como palanca para activar la pelvis y la columna.
  • Comunicarte con la espalda a través de los pies y entender la importancia del apoyo de los mismos en la alineación de la columna vertebral.
  • Activar la conexión neurológica entre los pies y la región inferior de la espalda.
  • Revitalizar las vértebras con cada movimiento en brazos, hombros, omóplatos y columna.
  • Estimular tu sistema nervioso para que alcance su máxima vitalidad conectándolo con el movimiento fluido y refinado.
  • Experimentar opciones motrices distintas a las habituales para descubrir tu propio potencial.
  • Disfrutar de una sorprendente libertad de movimientos, dejándote llevar por ellos, para abrirte un camino al cambio que te llevará a abandonar la forma habitual de sostener tu cuerpo y tu imagen.

Enfocado a:

Personas que pasan mucho tiempo sentadas o de pie, que sufren de estrés o realizan alguna actividad física que sobrecarga su espalda. Se dirige, también, a todas aquellas personas que desean obtener en su vida cotidiana, más bienestar y aumentar su potencial para actuar, tanto a las personas que quieran empezar a conocer la práctica de este método de conciencia del movimiento, como a las que quieran seguir explorando en él para obtener nuevos recursos y aumentar su vitalidad a través de una nueva experiencia del movimiento consciente de su cuerpo. A todo tipo de profesionales: actores, terapeutas, profesores, músicos, bailarines, profesionales de la salud, de la educación y de la empresa.

Una breve muestra, de una de las exploraciones del taller, puedes verla aquípara empezar a descubrir cómo se mueven los omóplatos, clavículas, costillas y la columna en relación al movimiento de los brazos. Podrás observar, cómo al organizarnos mejor, invitando a más partes de nuestro cuerpo a participar, generamos un movimiento placentero, saludable y de mejor calidad. También puedes empezar a practicar con esta lección.

¿Eres consciente de las características de la espalda y de la singularidad de su estructura? Como no hay en el mundo una cara exactamente igual a la tuya, no existe otra espalda estructurada como la tuya y que funcione exactamente de la misma manera. Tu capacidad para captar su singularidad puede permitirte aprender a mejorar tus modelos habituales. Ruthy Alon

Impartido por Esther Niego Palatchi, educadora somática, maestra certificada del Método Feldenkrais® por la International Feldenkrais Federation y reconocida por The European Training Accreditation Board. 

Día: 24 Febrero 2018

Lugar: Dance esCool

Dirección: Bori i Fontestà, 37 Local 15 y 16(escaleras debajo de CaixaBank)

Horario: de 10.30h a 14.15h

Plazas Limitadas previa Inscripción.

No es necesaria experiencia. Todo el mundo es bienvenido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.