Citas Moshe Feldenkrais, releyendo sus libros II

Los músculos mas grandes y fuertes son los conectados con la pelvis, en particular los de las nalgas, los muslos y el abdomen. A medida que nos alejamos del centro de gravedad del cuerpo en dirección a las extremidades, los músculos se tornan cada vez mas delgados. El trabajo realizado por el cuerpo pasa longitudinalmente por la columna vertebral y los huesos de las extremidades. Si el cuerpo forma ángulos respecto de la principal línea de acción, parte del esfuerzo efectuado por los músculos pelvianos no llegara al punto donde se dirigirá; además los ligamentos y articulaciones sufrirán daños” (…) si el brazo esta doblado en un ángulo recto en el codo, la acción se torna difícil e incomoda, por que la fuerza de los grandes músculos es absorbida casi totalmente por el cuerpo(…)(…)por lo tanto el esfuerzo muscular se transmitirá a lo largo de los huesos y todo el esfuerzo de los músculos pelvianos se transformara en trabajo útil. Autoconciencia por el movimiento.

Nos complacemos en pensar que el instinto es algo por completo distinto del conocimiento y la comprensión. Que el mundo animal efectúan por instinto y automáticamente, sin necesidad de aprender, las cosas que nosotros hacemos con ayuda de la inteligencia. Ni siquiera el instinto actúa en forma del todo automática, y las cosas que hacemos no están divorciadas por completo del instinto. Autoconciencia por el movimiento.

La fuerza eficiente actúa en la dirección del movimiento. Autoconciencia por el movimiento.

El movimiento hacia atrás es mas fácil y mas amplio, en muchos casos, que hacia adelante. Autoconciencia por el movimiento.

Referente a la postura:

Toda postura estable consiste en una serie de posiciones que configuran un movimiento…esa posición estable no necesita de energía para mantenerse. Autoconciencia por el movimiento.

Cuando la postura es deficiente, los músculos están haciendo parte de la tarea de los huesos. Autoconciencia por el movimiento.

Una postura correcta, debria ser atributo de toda persona nacida sin grandes defectos físicos. Autoconciencia por el movimiento.

En los movimientos delicados intervienen las muñecas, los tobillos y los dedos de las manos y de los pies pero se emplea toda la musculatura para llevar las extremidades más finas hasta el lugar donde habrán de desempeñarse. Los hombros y las caderas son necesarios allí donde se necesita más fuerza, y están involucrados en la acción de transportar el cuerpo hasta el lugar donde se requieren los dedos.

La postura designa el empleo de todo el ser de uno mismo para lograr o mantener este o aquel cambio de posición o configuración …. Postura se refiere al empleo que se hace de toda la función neuromuscular o más en general del conjunto cerebro somático, es decir la manera como se ordena el afecto, el móvil, el gobierno y la ejecución del acto mientras se realiza. El Poder del yo.

La mala postura se cultiva, en la infancia, durante el periodo de dependencia, cuando el adulto exige al niño que realice actos para los cuales no tiene medios… cuando el fin a alcanzar esta fuera de las posibilidades reales del niño.

La mala postura manifiesta, siempre, la tensión emocional a la que se debió su formación.

Referente a las lecciones de toma de conciencia:

Estas lecciones tienen por fin mejorar la capacidad, o sea expandir los límites de lo posible: convertir lo imposible en posible, lo difícil en fácil y lo fácil en agradable. En efecto, sólo aquellas actividades que son fáciles y agradables se convertirán en parte de la vida habitual del hombre y le servirán en todo momento. Las acciones de ejecución difícil, que exigen al hombre vencer por el esfuerzo su oposición interna, nunca llegara a integrar su vida diaria, y a medida que envejezca perderá por completo su capacidad de ejecutarlas…

La persona que confía sobre todo en su fuerza de voluntad desarrolla su aptitud para esforzarse y se acostumbra a aplicar enorme cantidad de fuerza a acciones que podría ejecutar con energía mucho menor si la dirigiera y graduara de la forma más adecuada. Autoconciencia por el movimiento.

Referente al Aprendizaje:

Hay muchas formas de aprender. Puedes aprender una habilidad. Puedes aprender a saber más sobre algo que ya sabes. Uno puede aprender a entender algo; o para entender algo más o menos entendido. Pero la forma más importante de aprender va de la mano con nuestro crecimiento. Quiero decir que aprender en qué cantidad crece y se convierte en una nueva cualidad, no en la mera acumulación de conocimiento, por muy útil que sea. El Caso de Nora.

El aprendizaje hace posible tener formas alternativas de realizar cualquier cosa. La habilidad de aprender es sinónimo de libre elección y libre voluntad. El Caso de Nora.

Bibliografia:

Aprendizaje a través del Movimiento
Citas Moshe Feldenkrais, releyendo sus libros I
Libros de Moshé Feldenkrais
Frases-Citas Moshe FeldenkraisGuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Anuncio publicitario

7 Respuestas a “Citas Moshe Feldenkrais, releyendo sus libros II

  1. Agradezco mucho…mucho todos tus envíos. Un material valioso que disfruto con sus enseñanzas. Un abrazo desde Argentina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.