Reflexión para Año Nuevo

Si utilizamos la adversidad de manera correcta, podemos crecer a través de ella. Esta frase resumiría la interesante metáfora «El Caparazón de la Langosta» explicada en el vídeo por el Rabíno Abraham J. Twerski y que además tiene un paralelismo muy cercano al pensamiento de Moshe Feldenkrais sobre la idea del instinto de supervivencia.

Para que en este año, a pesar de las adversidades, podamos seguir creciendo.

La langosta es un animal suave y pulposo que vive dentro de un caparazón rígido. Ese caparazón no se expande. Entonces ¿Cómo crece la langosta? Bueno, mientras la langosta crece, el caparazón se vuelve un gran límite y la langosta se siente bajo mucha presión e incómoda. Se va debajo de una formación de piedras para protegerse a si misma de los depredadores, deja su caparazón y produce uno nuevo. Eventualmente ese caparazón también se vuelve muy incómodo cuando crece, entonces regresa a las rocas y cambia nuevamente su caparazón. Y la langosta repite esto varias veces. El estímulo que permite a la langosta crecer es el sentirse incómoda. Ahora, si las langostas tuvieran doctor, nunca crecerían, porque cuando se sintieran incómodas, irían para conseguir un «valium» o un «percocet» y todo estaría bien. Nunca se quitarían el caparazón. Así que debemos darnos cuenta que los tiempos de estrés, también son signos de crecimiento y si utilizamos la adversidad de manera correcta, podemos crecer a través de la adversidad.

Anuncio publicitario

6 Respuestas a “Reflexión para Año Nuevo

  1. Muy bueno, deberiamos desapegarnos como hace la langosta, pero a mi me resulta difìcil pues pase muchos años en mi zona de comfort, muchísimas gracias.

  2. Muy agradecida por compartir conmigo mensajes de salud física, mental y espiritual. Todos los guardo como inmenso tesoro. desde Buenos Aires, Argentina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.