Feldenkrais y Parkinson

Feldenkrais y Parkinson

Para las personas con la enfermedad de Parkinson, el ritmo natural y el flujo de la percepción, la sensación y el movimiento se interrumpe. Hay una desconexión entre la intención de mover y la capacidad para iniciar o completar una acción. Los comportamientos automáticos rutinarios, como los implicados en caminar, hablar, respirar, tragar y las expresiones faciales, llegan a ser difíciles o imposibles.

El Parkinson se origina en el cerebro. Aun así, los neurocientíficos han demostrado que otras áreas intactas del cerebro, incluyendo los sistemas visuales y auditivos, así como las vías sensoriales y motoras del sistema nervioso periférico, pueden compensar la función de perdida en las partes del cerebro afectadas por esta enfermedad y mejorar el control del movimiento. Esto significa que el sistema nervioso tiene la capacidad, en cierta medida, de reconfigurarse para superar algunas limitaciones impuestas por el Parkinson, lo que llamamos neuroplasticidad.

Un estudio publicado por PubMed y realizado en California, con un programa de ejercicios basado en el Método Feldenkrais demuestra que se puede mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida de los enfermos de Parkinson, lo que sugiere la importancia de las intervenciones que promueven el bienestar de esta población.

Las personas que participaron en el estudio, después de 50 sesiones, mejoraron significativamente sus problemas de movilidad y tuvieron una reducción en el nivel de depresión.

Se pudo constatar que a través de la facilidad del movimiento, el control de la respiración, la flexibilidad y el equilibrio se consigue un mayor control en todo el cuerpo. Los enfermos de Parkinson han abrazado con entusiasmo el Método Feldenkrais ya que les da el poder para tomar el control y hacer que las cosas sucedan.

Artículos interesantes en inglés:

Feldenkrais para el tratamiento de Parkinson

El Método Feldenkrais: neuroplasticidad y trabajo con la enfermedad de Parkinson

Anuncio publicitario

11 Respuestas a “Feldenkrais y Parkinson

  1. Pingback: La eficacia de Feldenkrais en la enfermedad de Parkinson | ~ Feldenkrais Barcelona®~Esther Niego·

  2. Me gustaría reciber toda información sobre Parkinson, padezco del mismo tengo 71 años y tengo ya bastante rigidez hago felden, y me ayuda vivo en Ushuaia.gracias.

    • Hola Lucia, hasta ahora, sólo he escrito un artículo sobre Parkinson. Si no hicieses Feldenkrais, te lo aconsejaría, pues se ha demostrado que mejora la calidad de vida de los enfermos. Gracias por tu interés. Saludos.

  3. Lo certifico.
    Mi padre oficialmente fue diagnosticado de parkinsoniano y alhzeimer a la edad de de 77. Con 40 kilos, rigidez absoluta de las extremidades inferiores, perdida 70% auditiva, vusion, etc, zonas negras en su cerebro que certificaban la demencia absoluta, estuvimos recorriendo el circuito oficial por si las moscas no era diagnostico genetico» como parecia la cosa durante casi tres años. Con un buen neurologo, amor desinteresado de buenos profesionales del cuidado, un 9hijo musicoterapista y feldenkraniano, ahora, apunto de cumplir 82 años y habiendose roto el trocanter mayor y humero por caidas, toca el violin sin partitura, camina y hace vida normal estando mas guapo que el hijo 🙂

  4. Hola!!! Gracias por el articulo,me siento sumamente conmovida ya que mi papá tiene parkinson,es terrible él fue siempre un deportista, basketbol,natación ,ciclismo,alimentación sana,cero cigarrillos,……y esto ,estamos atravesando un duro camino,el como afectado y uno como familiar,largo camino también hasta ser detectado….todo material relacionado por favor me lo mandan? Gracias por todo!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.