Las raíces del Método Feldenkrais en las Artes Marciales

judo.

Moshe Feldenkrais practicando Judo

A menudo Moshe Feldenkrais ha sido considerado como un renacentista de nuestros días debido a los diversos ámbitos de su desarrollo personal y su vasto rango de intereses. Físico, ingeniero, primer cinta negra de Judo en Europa, Moshe Feldenkrais siguió un fascinante camino de descubrimiento personal del cual derivó la búsqueda de medios para recuperar el uso de sus rodillas gravemente dañadas y dio paso al desarrollo de un brillante método de aprendizaje y auto desarrollo por medio del movimiento con innumerables posibilidades y aplicaciones. Para verdaderamente entrar en el Método Feldenkrais, es esencial sintonizarse con los procesos de pensamiento de su fundador y la evolución de sus ideas, con su maravillosa habilidad de transferir ideas abstractas al nivel de acciones concretas y experiencia personal.

Y para hacer esto, hemos tenido el privilegio de contar con la presencia del Shihan Moti Nativ en Italia, un experto con reconocimiento internacional en Artes Marciales y brillante exponente del Método Feldenkrais. Moti dirigirá en Italia, el seminario “Warrior´s Awareness: the Synergy of Martial Arts and the Feldenkrais Method”. Por más de dos días Moti nos llevará a encontrar las profundas raíces que tiene el Método Feldenkrais en las Artes Marciales, reconstruyendo en retrospectiva la ruta que Moshe Feldenkrais siguió desde su aprendizaje de Artes Marciales para defenderse en peleas callejeras que lo llevara a convertirse en un Maestro de Artes Marciales, hasta el momento en que desarrollara el brillante Método que lleva su nombre. Esta ha sido en verdad una oportunidad excepcional para cualquiera que desea profundizar en su experiencia del Método Feldenkrais, Artes Marciales y mejorar su movimiento en general por medio del trabajo de la consciencia a través del movimiento.

Pero cuál es la historia de Moshe Feldenkrais en las Artes Marciales

Como he dicho, fue el primer cinta negra en Judo de Europa. Sin embargo el camino de Moshe Feldenkrais por las Artes Marciales comenzó mucho antes, con su participación en las Fuerzas de Defensa Judías (1920-1930). De hecho, cuando llegó a Palestina bajo el protectorado Británico, tiempo antes de que Israel
existiera como un estado independiente, el joven Feldenkrais entró en contacto con la Haganah, una organización secreta cuyo primordial objetivo era la protección de los establecimientos Judíos. En esos tiempos, las escaramuzas entre Judíos y Árabes eran muy frecuentes y los Ingleses tenían éxitos limitados
al intentar prevenirlos. Éste fue el motivo para darles a los miembros de la organización entrenamiento en defensa personal y Ju-Jitsu.
Sin embargo los resultados para nada fueron buenos; resultó que durante los enfrentamientos tuvieron más suerte los que huyeron que los que se quedaron a pelear con su Jiu-Jitsu ya que a menudo los resultados fueron trágicos. Los pocos meses de lecciones demostraron ser insuficientes y el tipo de entrenamiento propuesto fue inefectivo o incluso contraproducente en situaciones prácticas.
Muchos pensaron que el Ju-Jitsu era una pérdida de tiempo. Moshe Feldenkrais, con su original manera de pensar comprendió que podría haber una mejor manera de entrenar a la gente declarando “haré mi propio Ju-Jitsu”, y así lo hizo. Analizó las técnicas de defensa personal y construyó un método de entrenamiento que resultó ser más eficiente. Observó cuidadosamente la manera en la que las personas normales instintivamente reaccionaban al ataque deliberadamente asustándolas (quizá azotando la puerta) y tomando nota de las posiciones y comportamiento que espontáneamente asumían en la reacción. Y fue desde esta respuesta instintiva, adaptándola o combinándola con técnicas de ataque y defensa usadas en Ju-Jitsu, que creó una acción efectiva o una nueva respuesta defensiva. Los estudiantes fueron entrenados durante tan solo tres meses. Seis meses después, sin entrenamiento extra, el balance mostró que aún eran capaces de defenderse a sí mismos usando su Ju-Jitsu modificado.

Basado en estas experiencias, a la edad de 27 Moshe Feldenkrais escribió su primer libro, Ju-Jitsu and Self-Defense (1931), el primer libro de defensa personal en hebreo. Muchas personas sostienen que el génesis de las artes marciales israelíes (Krav Maga, Kapap, etc) puede rastrearse hasta Moshe Feldenkrais como el precursor en la exploración de los aspectos psicológicos de las situaciones de combate y los principios de aprendizaje, así como fundador de las técnicas instintivas presentes en los métodos enseñados por la Haganah. Al mudarse a Francia en los años 30s, Moshe Feldenkrais fundó el Club de Jiu-Jitsu de Francia.

El libro “Jujitsu and Self-Defense” también fue el catalizador para uno de los momentos más importantes en la vida de Moshe Feldenkrais, el encuentro clave con el profesor Jigoro Kano, el fundador del Judo, en Paris 1933.

Jigoro Kano, quien había ido a Francia para emostrar su Judo, de hecho, tenía el libro de Moshe Feldenkrais en sus manos y quería conocer a su autor, intrigado por las fotografías que mostraban la técnica. Durante la reunión, Moshe Feldenkrais mostró su técnica de defensa 0riginal contra el ataque de cuchillo y estaba fascinado por el concepto de Jigoro Kano de “mente sobre cuerpo”, como un medio de auto desarrollo. Jigoro Kano a su vez sorprendido por la vivaz inteligencia de Moshe Feldenkrais, decidió apostarle y confiar en él para desarrollar y difundir su Judo en el Occidente. Y así fue que Moshe Feldenkrais se convirtió en el primer cinta negra de Judo en Europa.

La práctica de Artes Marciales de Moshe puede seguirse de 1920 hasta 1952 – en Israel, Francia e Inglaterra. Enseñó con una nueva dirección en el Club de Jiu-Jitsu francés y voló a Inglaterra cuando los
alemanes invadieron París, donde continuó enseñando Judo y defensa personal, ahí publicó sus libros Judo – the Art of Defense and Attack (1941), Practical Unarmed Combat (1942) y Higher Judo (1952). Jigoro Kano y sus alumnos Japoneses apreciaron profundamente su análisis científico del Judo.

Por Raffaele Rambaldi, 28 de Febrero de 2011

Traducción por @CandiaRaquel 

Artículo de interés en inglés: Moshe Feldenkrais and Modern Judo

Artículo de interés en francés: Moshe Feldenkrais et le Judo Moderne

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Las raíces del Método Feldenkrais en las Artes Marciales

  1. Pingback: Feldenkrais y Judo | ~ Feldenkrais® Barcelona ~·

  2. Pingback: Moshe Feldenkrais, su biografía, sus aficiones | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.