Optimizar el movimiento con el mínimo esfuerzo

Toma de Conciencia TCMEsa es la clave del Método Feldenkrais, lo importante no radica en la fuerza muscular.

El objetivo del método Feldenkrais es la rehabilitación física, la reeducación a través del conocimiento de las propias capacidades. Plantea el autoconocimiento y la integración como caminos para evitar dolores, centrándose en los efectos de la movilidad corporal.

Actualmente, esta corriente tiene representación en varios países alrededor del mundo.

Es una técnica de aprendizaje que pretende básicamente ayudar a tomar conciencia de todos los músculos del cuerpo. Suele definirse como un tipo de gimnasia pasiva, en el sentido de que los movimientos tienden a ser prácticamente imperceptibles.

Su meta es la rehabilitación corporal tras una lesión o un mal desempeño corporal.

A través de pequeños desplazamientos de distintas partes del cuerpo se detectan errores posturales o de movilidad y se mejora el manejo corporal global.

Se trata de una práctica que pretende, mediante el descubrimiento de la anatomía propia, lograr los mejores movimientos con la mínima carga.

¿Autoconciencia o integración?

Este método se desarrolla de dos formas diferentes, sin cambiar el objetivo.

  • Autoconciencia: la metodología es grupal. El responsable orienta a los participantes a concientizarse a través de diversas posturas determinadas y cambios en los movimientos, que pueden llegar a ser casi imperceptibles.
  • Integración: se trata de una sistemática individual personalizada. Aquí, el responsable de la actividad de rehabilitación guía al participante hacia la toma de conciencia de errores posturales que puedan ocasionar dolencias, y ayuda a revertirlos a través de la reeducación corporal.

Autoconciencia e integración son dos caras de una misma moneda.

Los ejercicios que se desarrollan son sencillos. Por ejemplo, girar suavemente la cabeza para redescubrir el tipo de unión entre ésta y la columna vertebral.

Este sistema surge como una alternativa a la kinesiología tradicional. Sin embargo, ello no implica que deba prescindirse de la terapia indicada. Se trata de una forma de aprendizaje y conocimiento del propio cuerpo, no de una terapia de tratamiento tradicional. Recurrir al médico ante cualquier lesión es la única alternativa posible.

Qué lesiones pueden tratarse y a quiénes está dirigido

Las aplicaciones del método se dan en varios campos:

  • Danza.
  • Psicología.
  • Deportes.
  • Rehabilitación.

Su orientación no es sólo el tratamiento de lesiones, sino que se centra también en la prevención y el bienestar psicofísico aplicando principios de neurología con movimientos suaves.

Pueden realizarlo todas las personas, independientemente de su edad y condición física ya que no hay una sobreexigencia, sino que se aprende a tomar control de las propias capacidades mediante sencillos ejercicios.

Los beneficios son diversos:

  • Contribuye a establecer la relación de la persona con el espacio donde se mueve, mejorando la flexibilidad y la concentración.
  • Mejora la postura y la coordinación.
  • Perfecciona los movimientos para brindarles fluidez y naturalidad.
  • Mejora dolencias físicas, desde las musculares hasta las articulares.
  • Favorece el equilibrio emocional.
  • Previene lesiones.
  • Equilibra la respiración.
  • Brinda sensación de vitalidad.
  • Reduce el estrés.

Cómo elegir un instructor del método

Si lo que se busca es el equilibrio psicofísico, actualmente hay diversas metodologías que apuntan a la integración corporal y la concientización.

La Federación Feldenkrais Internacional garantiza que quienes ofician de instructores del método están debidamente acreditados. Independientemente de la técnica elegida para la reeducación física, la responsabilidad del usuario está en indagar sobre la calidad y certificación de su instructor.

La manera adecuada de aprender a hacer cosas, es aprender primero a aprender. Moshe Feldenkrais

Anuncio publicitario

8 Respuestas a “Optimizar el movimiento con el mínimo esfuerzo

  1. Simplemente debo decirle que has escrito un articulo genial y que realmente disfruté leyéndolo.
    Estoy maravillada por lo bien que expuso su material y presento sus puntos de vista. Gracias.

  2. Buenas tardes .Soy de Argentina..hace mas de 25 años vengo tomando clases de elogacion con mi mentora llegando a lugares internos impensandos en mi.Pero he descubierto que esta tecnica trabaja justamente en lo opuesto, y me parece tan atractiva..he tomado unas pocas clases y apenas estoy descubriendo la tecnica.En la actualidad doy clases de relajación , tecnica que yo misma bautize..porque creo que todo es mas confortable y óptimo trabajar nuestro cuerpo de forma suave y natural conectados con nosotros mismos con el acompañamiento de la respiración ..compañera de esta vida desde que nacemos.Asi que agradezco toda la informacion que me hacen llegar.Combino todo mi aprendizaje con algo de esta tecnica…haciendo la mia propia.! He realizado loa ejercicios qur mandan y son increibles los resultados!!!Muchas gracias por todo lo que nos enseña el método un gran hallazgo para mi!!!!

Responder a Feldenkrais Barcelona Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.