El método TTouch fue creado por Linda Tellington en 1983.
Se trata de un método único para trabajar con animales y así aumentar su bienestar.
El TTouch nace de la experiencia de Linda adiestradora y especialista en comportamiento animal y está basado en el Método Feldenkrais.
Su trabajo nace de la filosofía que considera a todos los seres vivos, animales y humanos, en el mismo nivel y está basado en el respeto y la colaboración mutua en lugar de la dominancia y sumisión. Además estabiliza un sistema único de comunicación no verbal entre el hombre y el animal.
Método Tellington utiliza una variedad de técnicas de tacto los Ttouch, el movimiento y el lenguaje corporal para influir en el comportamiento, el rendimiento y la salud, y para aumentar la voluntad y la capacidad de aprender en un ambiente sin dolor y libre de ansiedad de un animal.
Linda Tellington Jones se dio cuenta de la conexión entre la postura y el comportamiento de un animal. Comprender este vínculo es una parte fundamental del método Tellington Ttouch. Los profesionales utilizan su capacidad de observación para identificar zonas de tensión en el cuerpo del animal que a menudo provocan una gran variedad de comportamientos no deseados. La combinación de los toques corporales de Ttouch, de los ejercicios de movimientos no habituales, además de equipos especializados, reducen el estrés, mejoran el movimiento y liberan la tensión del cuerpo, mejorando así el comportamiento del animal.
El objetivo del trabajo con Ttouch es estimular el funcionamiento y vitalidad de las células en el cuerpo del animal y activar vías neuronales del cerebro que no se utilizan normalmente como en la Integración Funcional del Método Feldenkrais. En los estudios realizados se ha demostrado que los movimientos circulares de Ttouch sobre la piel activan simultáneamente los cuatro tipos de ondas cerebrales y se liberan hormonas que reducen el estrés.
Los diferentes tipos de masaje y los ejercicios físicos afectan a los patrones habituales de tensión y la postura al estimular el sistema nervioso que recibe una nueva información. El resultado es que los animales se relajan y como consecuencia aprenden a elegir mejores soluciones en todo tipo de situaciones.
TTouch es eficaz en problemas de conducta como ansiedad, miedos, sensibilidades, hiperactividad, inseguridad, reactividad a perros o personas desconocidas. Físicamente reduce el dolor, tensiones musculares, acelera la circulación favoreciendo la cicatrización.
Tellington TTouch en Barcelona-España
Tellington TTouch en España y Mundo Hispano
El método Ttouch está muy introducido en países como los EE.UU. y en Europa (Inglaterra, Alemania, Francia, Italia) donde se utiliza mucho con perros, caballos de competición y animales de zoológicos.
Hola tengo una perrita que se desespera con el sonido de los petatdos desde noviembre para ella es tertible quisiera saber si este método es efectivo gracias.
Hola Viviana, tendrías que ponerte en contacto con profesionales de este método. En el artículo tienes varias direcciones. Gracias por tu interés. Saludos.
Hola, no se donde vive usted pero debe de ser en los países de sur de américa .. algo efectivo o mágico es muy difícil de encontrar, que ttouch le puede ayudar y aliviar existe una posibilidad, solo se saben poniéndolo en practica. Lo mejor de todas modas para empezar es tener bien cerrada todas las puertas y ventanas, poner música relajante. No ponerse a acariciar el animal de forma protectora quiero decir no decir las palabras » pobrecita, no pasa nada , no te preocupes … » Mas bien ofrecerle todo el cobijo que necesita y acariciarla de fomra que le ofrece relax, y en esto el Ttouch tiene posibilidades con su forma de acariciar los animales.
Saben ustedes que en la mayoría de los casos un perro con problemas de comportamiento , suele padecer algún tipo de enfermedad o dolor. Ellos no manifiestan el dolor de la misma forma, no se siente a llorar ni nos puede enseñar donde le duele.
Tellington Ttouch nos ayuda a interpretar y conocer si le duelo algo y donde, y gracias a unos toque suaves o movimientos no habituales ( Feldenkrias) podemos reducir el dolor y mejorar su comportamiento.
Podemos hablar de un ejemplo tan sencillo pero tan visto diariamente; los tirones de la correa.
Muchas veces no nos damos cuenta que los tirones en la correa puede causar lesiones en los cervicales del animal o incluso su columna vertebral ( Andres Hallgren) El frenado seco de una correa, la tensión del mismo tirón se concentra en el cuello del animal.
Se sabe que cuando los músculos se tensan impiden que la sangre fluya y resulta en estasis sanguínea lo cual puede ser la causa de dolor de cabeza en los humanos pero también en los perros. Esto puede producir una irritación para el perro y debido a ello un comportamiento no deseado.
Un simple toque suave de forma rutinaria basado en los toques de Tellington Ttouch en el cuello del perro cuyos músculos son tensos puede cambiar el comportamiento del perro.
Si quieren saber más sobre la terapia del Método de Tellington Ttouch visita nuestra pagina http://www.happyanimales.com