Qué es Integración Funcional

IF Moshe.Integración Funcional® es una de las formas que adopta el Método Feldenkrais®. Es una sesión individual adaptada y personalizada según las necesidades y posibilidades de la persona que la solicita.

La forma más conocida y generalizada de aplicación del Método Feldenkrais es la clase de Autoconciencia a Través del Movimiento®, una clase grupal donde el profesor guía a otras personas a través de secuencias y procesos de movimiento mediante consignas verbales.

Integración Funcional es simplemente lo mismo que una clase de Autoconciencia por el Movimiento pero dirigida a una sola persona. La sesión de Integración Funcional surge siempre a partir de un deseo, intención o necesidad específica de quien busca aprender. El docente, entonces, desarrolla una lección adaptada a la configuración única de esa persona en particular, en ese momento particular.

Otra diferencia es que en la Integración Funcional el trabajo no es sólo verbal. El docente también utiliza las manos para realizar toques amables y manipulaciones no invasivas que guían el aprendizaje, mientras el alumno se recuesta sobre una camilla o superficie apta para el trabajo. También suele hacerse con la persona en posición sentada o de pie, según las necesidades. A veces se utilizan distintos tipos de apoyos con el fin de realzar la configuración del cuerpo de la persona o facilitarle ciertos movimientos.

El uso de las manos por parte del docente del Método Feldenkrais produce una comunicación táctil y cinestética. El contacto comunica al alumno cómo organiza su cuerpo, cómo puede moverse de acuerdo a patrones más amplios y funcionales y cómo púede reorganizarse en formas nuevas y más eficientes.

El contacto también ayuda a experimentar las conexiones entre distintas partes del cuerpo. Cuando los toques son precisos, la persona aprende a eliminar el esfuerzo excesivo y a moverse con mayor facilidad y libertad. No se trata de movimientos por el movimiento mismo, sino de patrones organización del cuerpo en torno a una función o aplicación.

Las lecciones de Integración Funcional pueden estar dirigidas a solucionar un problema específico de la persona que consulta o pueden tener un alcance más amplio. Se crean para observar los caminos neurológicos que determinan cómo una persona se organiza para el movimiento y la expresión.

A veces una sesión de Integración Funcional puede mostrar cómo pueden involucrarse o incluirse otras partes del cuerpo en un movimiento o función. Otras veces, la sesión puede enseñar como abandonar patrones de movimiento extraño o innecesarios asociados con una función.

En todos los casos, la docente necesita ser sensible tanto ante los patrones de organización corporal de esa persona como a sus posibilidades. De esta manera, la alumna puede tomar conciencia de sus usos corporales y realizar elecciones más inteligentes para organizarse de allí en más.

Fuente: Artes Internas

Anuncio publicitario

4 Respuestas a “Qué es Integración Funcional

  1. Pingback: Feldenkrais y Reflexología | ~ Feldenkrais® Barcelona ~·

  2. Pingback: Calmar el sistema nervioso | Feldenkrais Online·

  3. Pingback: Feldenkrais todos los días! Calmar el sistema nervioso | Feldenkrais Barcelona, Método Feldenkrais®·

  4. Pingback: Calmar el sistema nervioso | Feldenkrais todos los días!·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.