Taller Intensivo: Articulaciones

Flexibilidad, Fuerza y Movilidad de las Articulaciones. Tomar contacto con el cuerpo, alineándolo y liberando las articulaciones de Piernas, Brazos, Hombros, Caderas y Cuello.

La movilidad articular es la capacidad que tienen las articulaciones para permitir que los segmentos óseos que las forman se desplacen unos con respecto a los otros en un recorrido máximo.

El ser humano necesita varios años para desarrollar sus habilidades motoras cotidianas, a diferencia de los animales, el bebé humano necesita un período cercano al año para poder alcanzar la posición erecta y un período mayor para poder correr o saltar. Todas estas experiencias junto con las sensaciones y sentimientos que surgen al realizarlas, van construyendo la imagen que cada uno tiene de sí mismo. La forma en que nos movemos y la postura que cada uno adopta son consecuencia de esta autoimagen.

Moshé Feldenkrais investigó sobre las lesiones producidas en las articulaciones y los músculos, así como las dificultades en el movimiento y descubrió que están relacionadas con partes del cuerpo que no están incluidas en esa autoimagen corporal. Esta ausencia, exige a otras partes del cuerpo, trabajar en exceso volviéndolas dolorosas o molestas en los movimientos cotidianos (caminar, estar de pie, sentados o cogiendo peso) con el consiguiente esfuerzo y deterioro.

Las lecciones del método, ofrecen nuevas perspectivas de exploración del movimiento consciente para descubrir, regenerar y desarrollar la fuerza, movilidad y flexibilidad de las articulaciones.

Utilizando recursos variados, aprendemos a descubrir nuevas maneras de realizar lo que habitualmente hacemos, generando nuevas alternativas y haciendo posible la elección de la más beneficiosa. Al invitar a las personas a resolver situaciones poco habituales, el sistema nervioso encuentra nuevos caminos y se producen las conexiones necesarias para facilitar la recuperación de enfermedades neurológicas graves y trastornos ortopédicos severos.

Con el Método Feldenkrais se crean las situaciones adecuadas para aprender a aprender, donde las personas se sientes valoradas y consideradas generando las condiciones necesarias para que cada uno pueda convertirse en su propio maestro.

El Objetivo de este taller es adquirir nuevos recursos posturales a través de la práctica de lecciones específicas de movimiento, suaves, progresivas, conscientes, respetuosas y muy útiles para nuestro sistema nervioso.

Durante el taller aprenderás a:

Aprender a descubrir nuevas maneras de realizar lo que habitualmente hacemos, generando mejores alternativas y haciendo posible la elección de la más beneficiosa.
Mejorar la flexibilidad de las articulaciones para obtener mayor elasticidad reduciendo la tensión que interfiere con el movimiento cómodo y sano.
Distribuir el esfuerzo para mejorar, alinear y liberar las articulaciones y la respiración.
Explorar el movimiento con el objetivo de recuperar una mayor flexibilidad, eficiencia y armonía del cuerpo y de la mente.
Aumentar la disposición físico-mental en diferentes posturas y en movimiento.
Estimular el sistema nervioso para que alcance su máxima vitalidad conectándolo con el movimiento fluido y refinado.
Experimentar opciones motrices distintas a las habituales para descubrir tu propio potencial.
Disfrutar de una sorprendente libertad de movimientos, dejándote llevar por ellos, para abrirte un camino al cambio que te llevará a abandonar la forma habitual de sostener tu cuerpo y tu imagen.

Enfocado a:

Personas que pasan mucho tiempo sentadas o de pie, que sufren de estrés o realizan alguna actividad física que sobrecarga sus articulaciones. Se dirige, también, a todas aquellas personas que desean obtener en su vida cotidiana, más bienestar y aumentar su potencial para actuar, tanto a las personas que quieran empezar a conocer la práctica de este método de conciencia del movimiento, como a las que quieran seguir explorando en él para obtener nuevos recursos y aumentar su vitalidad a través de una nueva experiencia del movimiento consciente de su cuerpo. A todo tipo de profesionales: actores, terapeutas, profesores, músicos, bailarines, profesionales de la salud, de la educación y de la empresa.

Impartido por Esther Niego Palatchi, educadora somática, maestra certificada del Método Feldenkrais® por la International Feldenkrais Federation y reconocida por The European Training Accreditation Board. 

Día: 22 Abril 2017

Lugar: Dance esCool

Dirección: Bori i Fontestà, 37 Local 15 y 16 (escaleras debajo de La Caixa)

Horario: de 10.30h a 14.00h

Plazas Limitadas previa Inscripción

6 Respuestas a “Taller Intensivo: Articulaciones

  1. Hola Esther, me gustaría saber si este Taller podría hacerlo una persona que padece Esclerosis Múltiple. Su movibilidad es bastante buena, quiero decir que no necesita bastón ni nada, aunque se cansa mucho y su sensibilidad y fuerza son limitadas. Por otro lado, ¿cuánto cuesta? Gracias por tu respuesta. Mucha suerte con el taller. Rosa.

    • Hola, Rosa, no puedo contestarte sin tener más detalles. Te envío toda la información del taller a tu mail y algunas preguntas para saber más acerca de esta persona. Gracias por tu interés. Saludos.

    • Hola, Margarita, la dirección del centro, donde se realiza el taller, la puedes ver en donde pone dirección en este post. Además si clicas allí, Google Maps, te lleva directo para saber cómo llegar. Gracias por tu interés. Saludos.

    • Hola, Ana, de momento los talleres son presenciales en Barcelona. En BsAs hay muy buenos profesionales que también dan talleres. Dirígete a la Asociación Argentina, allí te informarán. En estos momentos lo único que doy online, son las clases gratuitas una vez al mes. Te envío las instrucciones para que puedas conectar a tu mail. Gracias por tu interés. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.