¿En qué es diferente Feldenkrais de otros métodos?

El método Feldenkrais® no es un trabajo «corporal» convencional. De hecho, no es un trabajo «corporal» sino que es un trabajo sobre toda la persona en movimiento.

Es un método único que utiliza el movimientoy la atencióndirigida para aprender a recuperar una relación funcional y armoniosa mente-cuerpo.

¿Por qué? Por que te mueves para hacer todo lo que haces. Para accionar, para respirar, para pensar.

El movimiento es vida y la vida es movimiento. Si aprendes a observarte a ti mismo mientras te mueves, aprendes a observarte mientras piensas, sientes emociones, te relacionas, en fin, mientras haces cualquier actividad.¿Y porque querríamos ser capaces de observarnos en cualquier actividad? Por que el solo hecho de ser conscientes nos cambia, porque exige una actividad diferente en el cerebro que habilita la posibilidad de mejorar, de crear opciones, maneras de actuar más eficientes. Cómo dice Anat Baniel, discípula de Moshe Feldenkrais®, «podemos mover un brazo o un hombro miles de veces inconscientemente y no sucederá nada ni en el cerebro ni en el cuerpo». Pero si lo hacemos con atención, el despertar y el aprendizaje comienzan.

La metodología de Feldenkrais® incluye unas maneras muy específicas de lograr esto, que son únicas del método, y que lo diferencian de otras prácticas:

  • No tiene un modelo

Aquí no te imponemos una postura “ideal”, sino que te ayudamos para que, desde dentro de ti, de manera orgánica, emerja la postura “ideal” para ti mismo en cada momento. Así, no necesitas copiar a nadie, sino reorganizarte para estar en el mundo a tu propia manera.

  • Trabaja sobre la comodidad y no sobre el dolor

En muchos trabajos “corporales”, nos piden que nos esforcemos más, que vayamos hasta que duela un poquito o que “jalemos” un poco más. En Feldenkrais®, te pedimos todo lo contrario: que busques la calidad del movimiento y no la cantidad o amplitud. Durante la sesión es muy importante que nada duela, ni siquiera moleste. Tu seguridad y comodidad es lo más importante, para que el aprendizaje se pueda dar. Ante el dolor, se activan mecanismos de defensa que impiden el aprendizaje. En un contexto seguro, el sistema nervioso está abierto para la mejoría. Esto no quiere decir que todos los movimientos sean “fáciles”, sino que te aprendes una manera de organizarte sin esfuerzo innecesario incluso en las acciones más complejas.

  • Implica a toda la persona

Cuando vienes a una clase de Feldenkrais®, no trabajas con tu hombro, o con tus abdominales, trabajas con todo ti mismo. La vía de acceso es el hombro, o la pelvis, o la respiración, pero no se queda ahí, sino que aborda a toda la persona en movimientos, pensamientos, emociones y acción.

  • Aprendes por ti mismo de manera orgánica

Cómo no hay un modelo, no hay una postura impuesta de afuera. Así, la mejoría viene desde dentro de ti, desde una profunda re-organización de tu sistema nervioso, desarrollándote, como hacen los bebés, a través del movimiento.

  • Facilita cambios más perdurables

Al habilitar cambios que surgen desde adentro de ti de manera orgánica, y no son impuestos desde fuera, es mucho más fácil mantener la mejoría obtenida.

  • Metodología específica para sentirte a ti mismo

En muchas clases de movimiento, nos dicen, “Siente tu espalda” o “Sé consciente de tus movimientos”. Pero, ¿cómo hacemos eso? Muchas personas saben hacerlo espontáneamente, otras, no tienen ni idea de cómo hacerlo. Para poder sentirnos a nosotros mismos en detalle, necesitamos entrenar nuestro sentido kinestésico, lo cual hace Feldenkrais de manera única.

  • Aborda a la persona cómo un sistema

Cómo seres humanos somos un sistema vivo, y cómo tal funcionamos. Cualquier cosa que hagamos con una parte de nosotros mismos tiene una influencia en todo nuestro ser. Teniendo esto en mente, si hay molestias por ejemplo en el cuello, puedes aprender cómo usar tu pelvis para que el cuello mejore, sin estar sobreexcitando la zona afectada.

Todas estas características del método, permiten que su práctica tenga un impacto sobre toda la persona de manera integral. No solo aprendes a moverte mejor, sino que mejoran tus pensamientos, tus emociones, y toda tu acción en el mundo.

Artículo de Lea Kaufman, maestra certificada del Método Feldenkrais® en México.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.